Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Biografía de Luis Villar Anleu, biólogo y docente universitario guatemalteco

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Biografía de Luis Villar Anleu, biólogo y docente universitario guatemalteco
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Luis Villar Anleu sonriendo a la cámara. (Créditos: Academia Culinaria Las Margaritas).

Luis Villar Anleu es un biólogo y docente universitario guatemalteco que ha escrito más de ocho libros sobre la naturaleza y gastronomía nacional.

Beta Escucha la nota

Luis Villar Anleu, destacada biólogo y docente universitario guatemalteco, nació a mediados del siglo XX en Panajachel, Sololá.

Toda su vida ha estado rodeado de un ambiente natural, y ha estado influenciado por la cultura de la etnia kaqchikel.

Biografía de Luis Villar Anleu, biólogo y docente universitario guatemalteco

Criado en un núcleo familiar de maestros de escuela, Anleu logró convertirse en docente en el Instituto Nacional para Varones Antonio Larrazábal, de la Antigua Guatemala. Tiempo después se graduó de ciencias biológicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó estudios en la Universidad de Costa Rica, y en el Laboratorio de Aves de Laurel, Maryland en Estados Unidos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Luis Villar Anleu junto al director del Fondo de Cultura Económica. (Créditos: Fce Guatemala).

Actualmente es profesor ad honorem de la Escuela de Historia, Área de Arqueología. De ese contacto con las ciencias sociales ha surgido una definida propensión por los temas que competen a la identidad cultural guatemalteca.

En su primera fase profesional fue catedrático en su alma máter y cofundador del Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Estudios realizados por Luis Villar Anleu

En 1998 creó una clasificación de biomas de Guatemala para aplicarlo a las categorías biogeográficas que poseen diversos ecosistemas de Guatemala. Asimismo, fue un promotor de áreas protegidas y de los biotopos administrados por la USAC.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Luis Villar Anelu caminando en la calle. (Créditos: Facebook Lago de Atitlán).

Luego de esto, publicó ensayos para el Centro de Estudios Folklóricos de la USAC, que combinan su conocimiento científico aplicado al rescate y promoción de la cultura popular guatemalteca, en especial la comida tradicional, sacra y festiva de diferentes partes del país.

Otros de los artículos que ha escrito son: «Apuntes sobre la historia natural del quetzal», «Guatemala aves emblemáticas y simbólicas», «Guatemala: un paraíso de la naturaleza», «La cocina popular guatemalteca, mitos, hechos y anécdotas», entre otras.

Reconocimientos

  • En el 2016 recibió el reconocimiento de Personaje del Año en el I Congreso Internacional de Cocinas Étnicas.
  • En el 2019 recibió el reconocimiento de Guatemalteco Insigne por la Asociación de Guías Turistas de Guatemala.

Referencias

  • Luis Villar Anleu. Guatemaltecos Ilustres. Recuperado el 26 de enero de 2023, de https://bit.ly/3R9N35W.
  • Su pluma escribe sobre gastronomía y aves. Diario de Centroamérica. Recuperado el 26 de enero de 2023, de https://bit.ly/3WLXwpb.
Historia destacada