Esta es una breve biografía de Luis Díaz Aldana, artista guatemalteco que es considerado uno de los mayores exponentes del arte abstracto conceptual en el país, y que ha recibido varios galardones, premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Aldana también es conocido como uno de los artistas plásticos más importantes de la historia del arte guatemalteco y una referencia inevitable al hablar de rupturas estéticas y tendencias de la cultura nacional.
Biografía de Luis Díaz Aldana, artista guatemalteco
Luis Humberto Díaz Aldana nació en Guatemala el 5 de diciembre de 1939 y es un artista que destacó en diferentes categorías como la arquitectura y escultura, también es artista plástico y muralista. Se graduó de arquitecto en la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1961. Tres años después, fundó la galería de arte DS.

Es uno de los mayores exponentes del arte abstracto y conceptual en Guatemala y muchos de sus murales y esculturas poseen temáticas inspiradas en la problemática social y la identidad cultural del país.
Este artista ha llevado el concepto artístico a sus diseños arquitectónicos y su destreza en el manejo de los metales y la madera, le permite verter su creatividad en formas. Dentro de sus técnicas, también destacan montajes, óleo, acuarelas, mosaicos y varias obras arquitectónicas.
Obras realizadas por Luis Díaz Aldana
Ha trabajado como consultor artístico en la construcción de grandes obras arquitectónicas, entre ellas, el campus de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Plaza del Sol, el edificio Médico Obelisco, la Universidad Rafael Landívar, el edificio del Banco Industrial, la Biblioteca Central de la USAC y el edificio del INFOM.

Ha participado en exposiciones internacionales como la Bienal de París, Francia, la Bienal Americana en Chile y la Bienal de Puerto Rico.
Una de sus obras más recientes es la Plaza de la Familia, que está ubicada en el Hipódromo del Norte y que llama la atención por sus flecos, plumas y elementos móviles que hacen de la escultura una pieza sonora.
Premios
Obtuvo el Premio de arte latinoamericano Francisco Tatarazzo Sobrinho en la XI bienal de Sao Paulo, Brasil. En 2006 la Facultad de Arquitectura de la USAC le concedió un Doctorado Honoris Causa. En 2016 recibió la Orden del Quetzal en grado de Gran Cruz.

Años después, en noviembre de 2018, Díaz recibió de parte del Ministerio de Cultura y Deportes, el reconocimiento Carlos Mérida (Premio Nacional de Artes Plásticas 2018) durante una ceremonia que se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura
Referencias
- Luis Díaz – WikiGuate. Recuperado el 22 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3R1kaqN
- Revista Calameo. Recuperado el 22 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3C40AWX
- Afiche informativo colocado en la Plaza de la Familia. Recuperado el 22 de septiembre de 2022.