Esta es una breve biografía de José Joaquín Palma, el poeta cubano que también es el autor de la letra original del Himno Nacional de Guatemala.
Biografía de José Joaquín Palma, autor de la letra original del Himno Nacional de Guatemala
José Joaquín Palma Lasso fue un poeta y escritor cubano que nació el 11 de septiembre de 1844 en la Provincia de San Salvador de Bayamo, Cuba. Sus padres fueron Dolores Lazo y Pedro Palma.
Desde niño, José Joaquín mostró su amor por las bellas artes y en 1864 se inició en el periodismo, fundando una pequeña publicación periódica llamada «La Regeneración de Bayamo».

Su actividad política en favor de la independencia de su país lo obligó a exiliarse, lo cual condicionó una obra poética que se destaca por su carácter colorista y melódico.
Su llegada a Guatemala
En 1873 se trasladó a Jamaica y, posteriormente, a Nueva York y Honduras. Finalmente se estableció en Guatemala en 1883, lugar en donde se le consideró como «el más predilecto de sus hijos adoptivos», ya que pasó una gran parte de su vida en el país.
En una de sus estadías en Honduras recibió una medalla de oro por su poesía y en 1882 publicó en Tegucigalpa el volumen «Poesías de J. Joaquín Palma». Al ser proclamada la República Cubana, Palma representó a Guatemala en su país natal como cónsul general.

Dejo huellas memorables en Centroamérica como poeta, profesor, periodista y promotor cultural, ayudó a numerosos intelectuales y mantuvo contacto con dos de los mejores poetas de todos los tiempos, José Martí y Rubén Darío.
Composición de la letra original del himno nacional de Guatemala
En aquel entonces, el presidente José María Reyna Barrios decidió realizar un concurso para seleccionar el himno nacional de Guatemala, esto en 1896.
La poesía de Palma fue elegida como la mejor que se presentó, pero su identidad permaneció en el anonimato al momento de ganar. Fue hasta 1910 que se dio a conocer al autor del poema del Himno Nacional de Guatemala.
El 23 de julio de 1911, la intelectualidad guatemalteca y el presidente Manuel Estrada Cabrera, lo corona con lauros de plata y olivos de oro en su casa de habitación, ya que el poeta se encontraba en su lecho de muerte.
Finalmente, José Joaquín Palma murió el 2 de agosto de 1911 en la ciudad de Guatemala, y sus restos fueron llevados a su país natal en abril de 1951.
Referencias
- José Joaquín Palma. Ecured. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3qnsmHf
- Biografía de José Joaquín Palma. DEGUATE.com. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3Qz5mzo
- Biografía de José Joaquín Palma (Su vida, historia, bio resumida). Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3xzBooD