Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Biografía de Carlos Federico Mora, destacado médico guatemalteco

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Biografía de Carlos Federico Mora, destacado médico guatemalteco
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Foto en blanco y negro de Carlos Federico Mora. (Créditos: Historiagt.org ).

Esta es la biografía de Carlos Federico Mora un destacado guatemalteco que dejó un importante legado en las ramas de la medicina y psiquiatría.

Beta Escucha la nota

Carlos Federico Mora fue un destacado médico, humanista, ministro de Educación, rector universitario, psiquiatra, docente, político y escritor guatemalteco.

La historia de su vida es un ejemplo para todos los profesionales guatemaltecos que desean dejar un legado en el país.

Biografía de Carlos Federico Mora, destacado médico guatemalteco

Carlos Federico Mora Portillo nació en la ciudad de Quetzaltenango, un 28 de julio de 1889. Sus padres, fueron Enecón Mora, quien también era doctor, y Angela Portillo de Mora.

Realizó sus primeros estudios escolares en el Liceo Occidental y continuó en el Instituto Nacional de Varones de Occidente «INVO». Sin embargo, debido a la destrucción de la ciudad de Quetzaltenango por el terremoto de 1902 tuvo que proseguir sus estudios secundarios en la Ciudad de Guatemala, en donde ingresó a la Escuela Politécnica y en 1905 se graduó en el rango de alférez.  Tiempo después, estudió bachillerato en el Instituto Varones de Guatemala.

Una vida dedicada a la medicina y psiquiatría

Se graduó de Médico y Cirujano de la Universidad de San Carlos de Guatemala un 24 de abril de 1916. Su tesis «Consideraciones médico legales sobre el código penal de Guatemala» hizo que se ganara el Premio Flores.

Biografía de Carlos Federico Mora, destacado médico guatemalteco

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Fotografía antigua de Carlos Federico Mora. (Créditos: Geni.com ).

Al concluir con la universidad, viajó a México en donde realizó estudios sobre la vacuna de la Rabia. Entre los años de 1918 y 1922 realizó estudios de especialización en el extranjero. Primero viajó a la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore Maryland Estados Unidos, en donde fue alumno del destacado psiquiatra estadounidense Adolf Meyer.

En Berlín, Alemania, estudió Medicina Interna , posteriormente viajó a París, Francia en 1920, donde realizó estudios de Medicina Legal, obteniendo el diploma de Médico Legalista.

Posteriormente en Roma, Italia realizó estudios sobre Criminología y luego viajó a Viena, donde siguió cursos de psiquiatría con el profesor Warner von Jauregg (Premio Nobel); cursos de psicoanálisis con Sigmund Freud y prácticas en el Instituto Neurológico en la Clínica Wagner de la Universidad y en el Asilo de Steinhof, uno de los mejores del mundo en aquella época.

Un legado para Guatemala

Regresó a Guatemala en 1922 y fue director del Asilo de Alienados, que hoy es el hospital Neuropsiquiátrico que lleva su nombre. Fue jefe del servicio Médico Forense del Hospital General San Juan de Dios y profesor de Medicina Legal en la Escuela de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Biografía de Carlos Federico Mora, destacado médico guatemalteco

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Cuadro a color de Carlos Federico Mora. (Créditos: Wikipedia ).

Desde su fundación, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social contó con el doctor Mora como uno de sus asesores, siendo presidente del Consejo Técnico. Fue director de la Primera Sala de Hombres del Hospital General San Juan de Dios, hasta cumplir 65 años, cuando se jubiló.

Su faceta como Ministro de Educación

Mora fungió como Ministro de Educación Pública en 1926, fue Cónsul de Guatemala en Amburgo en 1927; Embajador de Guatemala en Alemania (1928-1931); Primer Ministro de Salud Pública en 1945 y Primer Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El doctor Carlos Federico Mora siempre se caracterizó por ser un profesor notable y una profesional muy respetado, con un inmenso sentido de la docencia, ya que compartía sus conocimientos con las personas que tenía a su alrededor. Falleció el 9 de septiembre de 1972, víctima de un accidente cardiovascular.

En 1975 se inauguró en la zona 18 de la ciudad de Guatemala un hospital para enfermos mentales, al que se le dio su nombre. En su honor también se designó un Instituto de Educación Media, situado en la zona 12 de la ciudad.

Referencias

  • Carlos Federico Mora Portillo. Facultad de Medicina UFM. Recuperado el 4 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3QoKBqO
  • Carlos Federico Mora. WikiGuate. Recuperado el 4 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3zAzfc9
Historia destacada