La cuentista Ana María Rodas nació en la Ciudad de Guatemala. Durante muchos años, ha destacado por su escritura desde el periodismo, como también en verso libre y la exploración de la feminidad guatemalteca en diferentes épocas.
Nacimiento: 12 de septiembre de 1937.
Biografía de Ana María Rodas
Desde muy pequeña tuvo un acercamiento con el arte. En uno de sus textos, «El arte de construir paredes escribiendo», relata que desde los dos años repasaba los lomos de los libros de su casa. En su mayoría, se trataban de libros de su padre.

El color, las formas y las texturas la impresionaron, siendo su primer acercamiento literario El Libro de la Selva. De esa forma, su entorno ha servido como una inspiración para crear sus piezas y ejercitar la imaginación.

Al rededor de los siete años, mientras se escabullía por la biblioteca de su abuela, encontró unos cuantos libros «desterrados». Textos que, en su momento, no parecían ser aptos para su edad. Pero, su abuela la motivó a echarles un ojo y, desde entonces, no ha dejado de leer.

Estudió por un año en el English American School en donde destacó por sus altas calificaciones y, por sobre todo, escribir. Tuvo la facilidad de aprender inglés, por lo que también sobresalía por su manejo del idioma.

Luego, se cambió al Colegio Europeo, en el que conoció a una de sus mejores amigas quien escribió poesía. Sin embargo, en ese momento, para Ana María no había otra cosa que no fuera la prosa o el teatro. Se sintió empalagada.

A lo largo de su vida, su madre fue una gran maestra del lenguaje. Le enseñó todo lo que sabía para que afinara su escritura, pero Ana María sabía que aún le faltaba cierta experiencia para poder agilizar su estilo.

Así, se volvió periodista por dos razones. La primera, para construir mejor sus textos y la segunda, para estar más al contacto de la realidad guatemalteca de los años 60. De día era reportera y de noche se reunía con pintores, escritores, dramaturgos, músicos y artistas de la época.

Durante la época más complicada del país, en los años 70, Ana María se dedicó a escribir. En un principio, sus cuentos eran un fracaso, para ella eran mejores sus notas periodísticas. Con mucha dedicación y trabajo alcanzó su primera publicación.

Inició su carrera literaria al publicar su primer poemario «Poemas de la izquierda erótica», en 1973, marcando un antes y un después en la poesía escrita por mujeres. Un texto que enfatiza la búsqueda de la identidad mientras se exploran los rincones de la feminidad. A partir de ese primer impulso, creó obras disruptivas que marcaron una generación completa de escritoras. Sus libros han sido traducidos al inglés, alemán, italiano y francés.

Finalmente, en 2015, su trabajo la llevo a convertirse en Ministra de Cultura y Deportes.
Publicaciones
- Poemas de la izquierda erótica (1973).
- Cuatro esquinas del juego de una muñeca (1937).
- El fin de los mitos y los sueños (1984).
- La insurrección de Mariana (1993).
- Eva a los cincuenta y dos años (1988).
- Poesía de Ana María Rodas (1995).
- Narrativa de Ana María Rodas (1995).
- Mariana en la tigrera (1996).
- Ixöq rusamajel Ajaw, La monja, (2002).
Premios
- Premio Libertad de Prensa, 1974.
- Primer lugar en los Juegos Florales de México, categoría de cuento, 1999.
- Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias», 2000.
- Orden Vicente Laparra de la Cerda, 2006.
Referencias
- Ana María Rodas. El arte de construir paredes escribiendo. Consultado el 14 de octubre de 2020. https://bit.ly/374VpXB
- Literatura Guatemalteca. Ana María Rodas. Consultado el 14 de octubre de 2020. https://bit.ly/2Fu8led