Celso Lara Figueroa es conocido en el país por ser un famoso historiador guatemalteco. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha impulsado al conocimiento cultural en Guatemala.
Nacimiento: 1948.
Nombre completo: Celso Arnoldo Lara Figueroa.
Ocupación: Historiador, antropólogo, poeta y músico.

(Foto: Yo Cucurucho)
Su vida
Se desempeñó desde muy joven en el campo académico desde la Universidad de San Carlos de Guatemala —USAC—. Junto con sus estudios de historia, pronto inició su carrera de investigador.
Al concluir sus estudios de pregrado y grado en la Facultad de Humanidades, se especializó en Antropología, Folklore e Historia en la Universidad Central de Venezuela. Así mismo, laboró como el profesor más joven del Departamento de Antropología de dicha universidad.
Cuando regresó a Guatemala, se incorporó a la USAC como investigador en el Centro de Estudios Folklóricos y profesor de la Escuela de Historia. A su trabajo profesional se le atribuye contribuir a recopilar la memoria histórica de la cultura guatemalteca.
Uno de sus primeros trabajos se llamó Leyendas y casos de la Tradición Oral de la ciudad de Guatemala, que recogía tradiciones orales de la ciudad capital. Dicho libro ganó en 1974 el premio Quetzal de Oro de la Asociación de Periodistas de Guatemala —APG— al mejor libro publicado ese año.
Incluso ganó el reconocimiento como obra revelación de 1975 por parte de la Academia Finlandesa de Ciencias y Letras en Helsinki, Finlandia.

(Foto: Travesía GT)
Celso Lara Figueroa es autor de artículos y ensayos académicos reunidos en diversas colecciones y publicados en Guatemala, en países americanos y Europa.
Actualmente labora como columnista del Diario La Hora en Guatemala. También es director de revistas científicas internacionales como Folklore Americano en México y Oralidad en Cuba.
Logros
- Se le ha reconocido como uno de los intelectuales de Guatemala a finales del siglo XX y principios del XXI por sus conocimientos de teoría de la cultura guatemalteca, tradiciones orales, música, antropología, folklore, historia, entre otros.
- En el 2001 se le otorgó la Orden Presidencial del Patrimonio Cultural —Premio Nacional de Cultura—.
- Fundó en la sede del Centro de Estudios Folklóricos los estudios de etnomusicología, musicología y organología.
- Condecorado en el 2017 con la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz.

(Foto: Colectivo Cultural Pie de Lana)
Datos curiosos
- Se le atribuye a Celso Lara Figueroa haber devuelto popularidad a varias leyendas guatemaltecas olvidadas, como la del Sombrerón.
- Realizó estudios musicales profesionales en Guatemala, Venezuela, Ecuador, Italia y Alemania. Desde pequeño aprendió a tocar el órgano y disfruta escribir sobre la música y músicos de la cultura occidental.
- Una de sus obras más conocidas es el libro Por los viejos barrios de la ciudad de Guatemala.
Referencias
- Biografía. Celso A. Lara Figueroa. Recuperado el 10 de septiembre del 2017, de https://goo.gl/zq2ehD