Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Biografía de Carlos René García Escobar, escritor y antropólogo guatemalteco

Por: Candy Grajeda | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

biografia-carlos-rene-garcia-escobar-escritor-antropologo-guatemalteco
Carlos René García Escobar es autor del Atlas Danzario de Guatemala. (Fotos: DCA y El Diario del Gallo)

Lee esta biografía del guatemalteco escritor y antropólogo Carlos René García Escobar, quien fue autor del libro Atlas Danzario de Guatemala.

El guatemalteco Carlos René García Escobar fue un destacado escritor y antropólogo. Así mismo, tuvo un gran interés por la historia y la cultura, tanto así que una de sus obras de más renombre es el Atlas Danzario de Guatemala.

Nacimiento: 23 de diciembre de 1948.

Fallecimiento: 7 de diciembre de 2018.

Biografía de Carlos René García Escobar

El guatemalteco fue hijo de Carlos Simeón García Ordóñez y de Altagracia Escobar. Creció en la Avenida Bolívar, en la Ciudad de Guatemala. Posteriormente, cuando tenía 5 años junto a sus padres y hermanos se fueron a vivir a la colonia La Florida, en la Zona 19 capitalina.

biografia-carlos-rene-garcia-escobar-escritor-antropologo-guatemalteco-zona19-florida

(Foto FB: Alcaldia Auxiliar Zona Diecinueve)

Desde muy pequeño, Carlos René García tenía una gran afición por la lectura. De hecho, a sus 13 años una tía materna le regaló la obra El Corsario Negro de Emilio Salgari, la cual le despertó el deseo por escribir. A partir de ese momento, Carlos sintió una vocación por la literatura y arte en general.

Parte de su educación primaria la llevó a cabo en la Escuela Nacional para Varones No. 59 “Diego Reynoso” y que actualmente es la Escuela Panamericana en dicha zona. Luego, sus estudios secundarios y de latín los siguió en el Seminario Conciliar y en el Instituto Nacional Central Para Varones, en 1977.

biografia-carlos-rene-garcia-escobar-escritor-antropologo-guatemalteco-escuela-panamericana-florida

Escuela Panamericana. (Foto FB: Alcaldia Auxiliar Zona Diecinueve)

En 1978 ingresó a la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para estudiar la licenciatura en Antropología. Se graduó de esta casa de estudios superiores en 1985, luego de esto, empezó a ejercer como investigador y docente universitario.

Durante su vida univeritaria, el guatemalteco publicó su primera novela, la cual fue titulada como La llama del retorno. Con esto, también incursionó al escribir varios artículos antropológicos orientados a la cultura popular, la artesanía y sobre todo, se especializó en coreología de la danza tradicional guatemalteca.

biografia-carlos-rene-garcia-escobar-escritor-antropologo-guatemalteco-libros-obras

(Foto: Scoopnest)

Los resultados de sus investigaciones se basaron en sus vivencias como participante directo de los bailes o danzas. Esto lo pautó para sistematizar el conocimiento de este fenómeno social e histórico en todo el país, el cual ha plasmado en su obra novelística.

Sobre el Atlas Danzario de Guatemala

Es una investigación que reúne y clasifica de manera sistemática el amplio corpus de danzas tradicionales que se practican en nuestro país. Estos bailes son parte del amplio patrimonio cultural que se ha compartido a través de los años de generación en generación.

Este libro no solo es una recopilación histórica sino también que hace una mención de cómo surgieron estas manifestaciones culturales durante las distintas épocas hasta la actualidad en diferentes puntos del territorio guatemalteco.

biografia-carlos-rene-garcia-escobar-escritor-antropologo-guatemalteco-atlas-danzario-guatemala

El Atlas Danzario de Guatemala fue publicado en 1996. (Foto: El diario del gallo)

Logros

  • En el 2000 obtuvo una maestría en Antropología Social y Etnología por la Universidad de París VIII, Capítulo Guatemala.
  • En octubre de 1997 fue coordinador general en el II Encuentro Centroamericano de Antropología, Chiapas, Panamá y Belice en la Ciudad de Guatemala.
  • Desde 1983 se convirtió en en el primer antropólogo guatemalteco bailador auténtico de la danza tradicional De Toritos, de la aldea Lo de Bran, Mixco.
  • Entre 1994 y 1997 fue presidente de la Comunidad de Escritores de Guatemala.
  • Coordinó el V Congreso Nacional de Escritores que tuvo lugar en la ciudad de Quetzaltenango, en 1998.
  • Para 2005 fue cofundador y presidente provisional del Centro Pen Guatemala, la cual era una nueva sociedad de escritores, editores y periodistas.
  • Recibió el reconocimiento de Escritor Distinguido en la XLIV Feria Municipal del Libro en 2015.
biografia-carlos-rene-garcia-escobar-escritor-antropologo-guatemalteco-toritos-centro-pen-primer-antropologo-bailador

(Foto FB: Centro Pen Guatemala)

¿Sabías que?

  • Fue encargado del área de Coreología Popular, en el Centro de Estudios Folclóricos y catedrático en la Escuela de Historia, de la Usac.
  • Participó en varios congresos y encuentros de antropología en todos los países del Istmo, durante las décadas de 1980 y 1990.
  • Estuvo como miembro histórico de la Red de Antropología de la región.
  • En 1994 fue invitado por la Corporación Yaddo, con sede en Saratoga Springs, Nueva York. Durante su estadía, escribió su tercer novela llamada El valle de la culebra. 
  • Escribió en 2015 el prefacio del libro La Marimba, un estudio histórico, organológico y cultural de Lester Homero Godínez.
  • Cuando el guatemalteco falleció, el escritor colombiano Mario Rivero mencionó que la comunidad académica y literaria de Guatemala había perdido a uno de sus más destacados exponentes.
  • Su pasión por la danza lo llevó a ser integrante del grupo folclórico Seis toritos, de la aldea Lo de Bran, en Mixco.
biografia-carlos-rene-garcia-escobar-escritor-antropologo-guatemalteco-coreologia

(Foto: Víctor Muñoz)

Referencias

  • (2007). Morales, F. Orgullos de mi barrio: Carlos René García Escobar, escritor y antropólogo. Barrio Querido, historias y memorias de la Ciudad de Guatemala. Recuperado el 22 de julio de 2020, de bit.ly/BioCarlosReneGarciaEscobar
  • (2018). López, S. Adiós a Carlos René García Escobar. DCA. Recuperado el 22 de julio de 2020, de bit.ly/CarlosReneGarciaEscobar
Historia destacada