Las primeras procesiones de Semana Santa en Guatemala tienen una curiosa historia. De hecho, una de las primeras actividades de esta magnitud salió a recorrer las calles y avenidas de Guatemala fue la de Jesús de Nazareno de la Merced en el año de 1585.
Historia de las primeras procesiones de Semana Santa en Guatemala
La imagen de esta procesión era propiedad de los frailes mercedarios, una imagen diferente a la que se conoce en la actualidad. En 1654 los cofrades encargaron la imagen del Nazareno —la que posee la procesión en la actualidad—, al maestro Mateo de Zúñiga y fue encarnado por Joseph de la Serda. Así, los guatemaltecos devotos a Jesús de la Merced lo veneraron el 27 de marzo de 1655.

(Fotos: Fotos Antiguas de Guatemala/Facebook)
Tiempo después, el 5 de agosto de 1717 se realizó la misa de consagración de la imagen, donde el fray Antonio de Loyola indicó: «Eres la más parecida al redentor Soberano».
Patrón Jurado de Guatemala
Como dato curioso, destaca que el 28 de febrero de 1721, a eso de la 9:00 a.m., fue declarado Jesús de la Merced como Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala. A él se le reconoce como el abogado contra las pestes, los temblores, el agua, el fuego y otras calamidades.
El historiador guatemalteco Miguel Álvarez cuenta que «Jesús de la Merced fue trasladado de la Antigua Guatemala a la ciudad en 1778». Cabe destacar que, el 5 de agosto de 2017, el párroco de la Iglesia de la Merced, Orlando Aguilar, anunció la procesión de los 300 años de consagración.
Las calles de Guatemala para la época de la Semana Mayor se ven llenas de colores, formas y aromas con las tradicionales y creativas alfombras elaboradas por guatemaltecos, quienes agradecen por un favor y un milagro a la imagen que se venera.
Referencias
- Cucuruchos en Guatemala. La primera procesión en Guatemala se realizó en Santiago de los Caballeros. Consultado el 22 de septiembre de 2021, de https://bit.ly/3lTnaYJ