Esta es la historia de la Fuente de Neptuno, que a pesar de que ya no se encuentra en la actualidad, fue una pieza interesante en el ornato. Debido a los daños que sufrió luego de un terremoto quedó muy dañada. Esta escultura estuvo situada en la Ciudad de Guatemala.
Historia de la Fuente de Neptuno, Guatemala
La Fuente de Neptuno fue inaugurada alrededor de 1909 —durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera— en el antiguo Bulevar 30 de junio. Se sabe que su construcción estuvo a cargo del escultor argentino Luis Augusto Fontaine.

(Foto FB: Miguel Alfredo Álvarez Arévalo)
El motivo del por qué se hizo esta fuente fue para conmemorar la unión de los océanos Pacífico y Atlántico, por medio del ferrocarril. Así mismo, esta curiosa escultura conmemoró al dios Poseidón, también conocido como el rey de las aguas.
De la escultura
De igual modo, en la figura, Neptuno estaba coronado y con un tridente sostenido con la mano izquierda. Además, se alzaba sobre una base rocosa de donde emergían figuras de sirenas, tritones y arpillas marinas que lanzaban fuertes chorros de agua.

La fuente quedó destruida luego de los terremotos de 1917 y 1918. (Foto: Familia Arce)
No obstante, con los terremotos sucedidos en 1917 y 1918 esta fuente quedó destruida parcialmente. Ante esto, se tuvo que retirar, por lo que solo quedó en el recuerdo y admiración de los guatemaltecos de aquella época.
Por otra parte, se sabe que a principios del siglo XX se edificó el edificio de asilo Estrada Cabrera en la Avenida Reforma. Este era un conjunto de otros establecimientos como la Maternidad Joaquina y la Escuela Industrial, a los cuales se les surtía agua mediante un sistema localizado en la fuente que estaba justo enfrente.

Antiguo asilo Estrada Cabrera, hoy Minex y Mineduc. (Foto: Miguel Alfredo Álvarez Arévalo)
Datos curiosos
- El escultor Fontaine también fue quien construyó el Monumento del Ejército a los Comerciantes, destinado a abrir el recorrido de la vía en su parte norte. Dicha escultura también estuvo situada en el Bulevar 30 de junio.
- La Fuente de Neptuno, en un tiempo fue un punto de abastecimiento de agua, y por este motivo también había un gran simbolismo, al ser el dios de los mares.
- Esta escultura formó parte de cuatro fuentes que estuvieron colocadas en este sitio.
- Su construcción tiene un parecido con la Fuente de Neptuno que está en la actual Plaza de Cánovas del Castillo, en Madrid, España.
- El Bulevar 30 de junio es lo que hoy se conoce como Avenida Reforma. Específicamente, donde está ahora la Plaza Israel o la Estrella de David, por la 5a. calle de la Zona 9, enfrente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- La base de la fuente con la Estrella de David y la estatua fue fundida.
Referencias
- (2010). Fuente de Neptuno. Guatepalabras. Recuperado el 21 de julio de 2020, de bit.ly/FuenteNeptunoGT
- (s.f). Montúfar, S., Torres, A., Urquizú, F. El arte guatemalteco, expresiones a través del tiempo. Edisur. Consultado el 21 de julio de 2020.