Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Historia del Té Chirrepeco que se cultiva en Guatemala

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Historia del famoso Té Chirrepeco que se cultiva en Guatemala
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Bolsa Té Chirrepeco y creadores de dicho té.(Créditos: Facebook Eco-Tour del Té Chirrepeco ).

Esta es la historia del famoso Té Chirrepeco que se cultiva en Guatemala y que está presente en la mesa de los guatemaltecos por su peculiar sabor.

Beta Escucha la nota

La historia del Té Chirrepeco que se cultiva en Guatemala inició hace más de 50 años en la aldea Chirrepec, Cobán, Alta Verapaz. Chirrepec significa en idioma Q’echi’ «en la orilla de la piedra» en honor a una cueva sagrada ubicada en dicha aldea.

Historia del famoso Té Chirrepeco que se cultiva en Guatemala

Los inicios de Té Chirrepeco se remontan a 1967, cuando el alemán Oscar Majus Kloffer inició el cultivo del té, y le enseñó a las familias de Chirrepec el proceso de producción de esta bebida.

Sin embargo, esta familia alemana dejó la finca antes de la Segunda Guerra Mundial y el lugar quedó a cargo de administradores nombrados por el gobierno, quienes no mostraron mucho interés en ella.

Historia del famoso Té Chirrepeco que se cultiva en Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Empaque de Té Chirrepeco. (Créditos: lastdodo ).

Los terrenos fueron donados y entregados a una comunidad en la cual se forma la Cooperativa Chirrepec, que buscaba mejorar el cultivo del té y desarrollar un mercado potencial. Esta cooperativa tuvo un mayor crecimiento a partir de los años 90s y actualmente se encargan de todo el proceso de creación de este té guatemalteco.

El té negro que está presente en los hogares guatemaltecos

La planta con la que se crea el famoso té es conocida científicamente como  Camellia sinensis, y es uno de los productos más comercializados a nivel  mundial como sustituto del café. El proceso de cultivo del Té Chirrepeco desde la siembra, corte y secado del té, es una mezcla entre conocimientos con la sabiduría de los antepasados qeqchiés.

Historia del famoso Té Chirrepeco que se cultiva en Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Empaque de Té Chirrepeco en el campo. (Créditos: Guatemala Digital ).

Actualmente, se tiene estimado que este té negro está presente en  5 de 10 casas guatemaltecas, además es uno de los productos más populares en todos los mercados del país, ya que llama la atención de los consumidores por su tradicional caja color rojo y amarillo.

Dentro de los beneficios de consumir té negro orgánico se destacan

  • Reduce la gastritis y diabetes, y a la acumulación de colesterol, ácido y metales pesados en el cuerpo.
  • Es un relajante.
  • Fortalece el cerebro, reanima y aumenta la energía.
  • Mejora la circulación sanguínea.
Historia del famoso Té Chirrepeco que se cultiva en Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Caja de Té Chirrepeco con una taza de té. (Créditos: Guatemala Digital).

Té Chirrepeco es un producto orgánico, cobanero, que desde hace más de 50 años ha estado presente en la mesa de los guatemaltecos por su característico sabor natural.

Referencias

Historia destacada