La historia del surgimiento del alumbrado público en Guatemala se remonta a 1841, durante el gobierno del presidente Rafael Carrera, cuando la iluminación en el país dependía de faroles y candelas, antes de que se instalaran las primeras plantas generadoras de energía eléctrica.
Historia del surgimiento del alumbrado público en Guatemala
Según cuenta la historia, el primer alumbrado público tenía faroles, los cuales, utilizaban aceite como combustible y se instalaron en 1841, respondiendo a una orden directa del presidente Rafael Carrera, quien fue atacado por un ciudadano en plena oscuridad.
Existen varias versiones de este famoso incidente, el cual ocurrió el 8 de agosto de 1841. Una de las historias más conocidas afirman que, aproximadamente a las 20 horas, en la octava avenida y octava calle de la zona 1 capitalina, el presidente Carrera tropezó con José Amaría Andrade, alias el Marimbero, quien lo empujó sin saber de quien se trataba.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Foto antigua del presidente Rafael Carrera. (Créditos: latinamericanhistory.com).
Carrera le reclamó y Andrade le respondió con una puñalada en el costado izquierdo. Ese acto vandálico le costó la vida al agresor, ya que el presidente iba acompañado de un coronel, quien le ensartó su espada a «el Marimbero».
Existen otras historias que detallan que Andrade, el agresor, esperaba a propósito al presidente con un cuchillo, para vengar el honor de su hija.
Tras el incidente, el presidente Carrera hizo surgir el alumbrado público
Fue después de esta experiencia que el mandatario planteó la iluminación de las calles como una solución ante la inseguridad y el peligro que existía al estar en oscuridad.
Para la instalación del alumbrado público se ordenó que cada comerciante que tuviera un negocio en la ciudad, debía comprar un farol e instalarlo. Dichos faroles debían cumplir con ciertas condiciones, por ejemplo, tenían que medir al menos una vara de alto y ser sostenidos por una barra de hierro.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Farol y de fondo una iglesia en la Antigua Guatemala. (Créditos: INDE.gob.gt ).
En la ciudad de Guatemala existían personas que estaban encargadas de encender y apagar los faroles, ellos eran los famosos serenos, quienes revisaban los faroles y daban la hora.
Fue hasta 1886 que Guatemala deja de usar faroles y empieza a utilizar lámparas incandescentes y, varios años después, el mundo entero, incluyendo el país, se transformó con la generación masiva de energía eléctrica.
Referencias
- El ataque contra el presidente Carrera que hizo surgir el alumbrado público en Guatemala. INDE. Recuperado el 1 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3BA41Vk