La historia del Instituto Nacional de Bosques, INAB, en Guatemala inició en 1996, cuando se creó esta entidad estatal, que vela por el maneja y cuidado de varias áreas verdes y boscosas en el país.
Esta institución cree en la importancia del bosque como generador de bienes y servicios ambientales para la sociedad, y en la incorporación de los bosques a la actividad productiva.
Historia del Instituto Nacional de Bosques, INAB, en Guatemala
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) es la institución rectora de bosques, y la encargada de promover y fomentar el desarrollo forestal del país, ejecutando las políticas que cumplan con los objetivos de la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96.


Asimismo, es el responsable de impulsar la investigación forestal, desarrollar programas y proyectos en los bosques, incentivar y fortalecer las carreras técnicas y elaborar reglamentos específicos de la institución.
Su principal misión es ejecutar y promover los instrumentos de política forestal nacional, facilitando el acceso a los servicios que presta la institución a las personas que laboran en los bosques, mediante el diseño e impulso de programas, estrategias y acciones, que generen un mayor desarrollo económico, ambiental y social del país.
Logros del INAB
Por medio de incentivos forestales han beneficiado a más de 264 mil familias, han evitado la deforestación de 514 mil 363 hectáreas de bosque natural, y han incentivado 701 mil hectáreas de plantaciones, equivalentes a más de 928 mil canchas de futbol.


En incendios en bosques han atendido 141 mil hectáreas y han realizado más de 117 mil kilómetros de brecha corta fuego. Además, han realizado más de 19 mil 500 monitoreos, garantizando la sostenibilidad de los recursos naturales.
A la fecha, han trabajado con 120 mil productores, quienes han sido capacitados en temas de industria y comercio. Buscando dinamizar y fortalecer el comercio de productos forestales, han implementado cinco plataformas virtuales.
Referencias
- Página web del INAB. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de http://bit.ly/3YtaaeG.
- Comunicado de Prensa brindado por el INAB.