Esta es la historia del Coro Nacional de Guatemala, una institución estatal que fomenta y difunde la música coral en Guatemala, y es a la vez, considerado un grupo artístico al servicio de la población guatemalteca.
Esta destacada agrupación artística ha incidido en importantes actividades del ámbito nacional e internacional. Durante sus más de 50 años de existencia, su misión ha consistido en promover la música coral en escolares para coadyuvar al desarrollo cultural de los futuros pilares que sostiene la sociedad y también recrear al público en general.
Historia del Coro Nacional de Guatemala
La actividad coral en Guatemala ha tenido preponderancia en varias épocas, desde la Colonia hasta la historia actual. En 1935 inició el Coro del Conservatorio Nacional, dirigido por el profesor Pedro Pineda, quien realizó ocasionales presentaciones y conciertos en vivo y radiales, con el apoyo de Radio Nacional de Guatemala TGW.



En 1942 el maestro Oscar Vargas Romero integró con estudiantes de la Escuela de Magisterio Musical, aficionados al canto y maestros, un coro que adquirió el nombre de Coro de Guatemala. En 1944 fue aprobada como asociación civil y obtuvo subsidio a través del Gobierno de Juan José Arévalo. La motivación de su reconocimiento nacional creó en los integrantes un compromiso con la sociedad guatemalteca y los motivó a mejorar su nivel académico y vocal. Ello le valió representar a Guatemala fuera del país.
Fue en 1954 que el Coro Nacional pasó a formar parte de las agrupaciones artísticas del Estado, y finalmente, el Coro Nacional de Guatemala fue fundado el 9 de noviembre de 1966 por el entonces presidente de la República, Licenciado Julio César Méndez Montenegro.
Actividades del Coro Nacional de Guatemala
- Temporadas de Conciertos y presentaciones.
- Temporadas de Conciertos Música Sacra
- Temporada de Conciertos Escolares
- Encuentros Municipales de la Cultura
- Temporada Departamental
- Temporada Popular
- Temporada Oficial
- Guatecoral
- Gira Internacional
- Temporada Navideña

El Coro Nacional es Patrimonio Cultural de Guatemala
Los valores artísticos del Coro Nacional de Guatemala han trascendido las fronteras del país. El Decreto número 29-93 del Congreso de la República lo convirtió en Patrimonio Cultural de la Nación.
Esta agrupación guatemalteca es posicionada como una agrupación coral de élite tanto en nuestro país como fuera del mismo.
Anualmente presenta diversas temporadas, dentro de ellas destaca la Sacra, previo a la Semana Santa, los conciertos escolares, de música popular, las presentaciones en ensambles con otras agrupaciones u obras como Réquiem de Giuseppe Verdi, Wolfgan Mozart, Carmina Burana de Carl Orff y otras temporadas navideñas.
Referencias
- Coro Nacional de Guatemala. Ministerio de Cultura y Deportes. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de https://bit.ly/3UCKCZF
- Coro Nacional de Guatemala. WikiGuate. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de https://bit.ly/3UAaFAL