Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Historia del Arco Chino que estaba en la zona 1 de la capital de Guatemala

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Historia del Arco Chino que estaba en la zona 1 de la capital de Guatemala
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Foto antigua donde se observa el arco chino. (Créditos: Pinterest /Lubia Castañeda Ruiz ).

El Arco Chino que estuvo localizado en la zona 1 de la capital de Guatemala y llamaba la atención por sus detalles provenientes de la cultura China.

Beta Escucha la nota

Este monumento de arquitectura China estuvo situado hace más de 100 años en la zona 1 de la ciudad capital, exactamente, en donde ahora se encuentra el Palacio Nacional de Guatemala.

Historia del Arco Chino que estaba en la zona 1 de la capital de Guatemala

Esta estructura fue un regalo hecho por la Colonia China al pueblo guatemalteco y tuvo su inauguración el 15 de septiembre de 1921, para conmemorar el centenario de independencia de Guatemala. Este portal estaba ubicado en la bocacalle de la sexta avenida y quinta calle de la zona 1 de la ciudad capital.

Características del Arco Chino

El famoso Arco Chino fue una edificación que se realizó con detalles arquitectónicos de este país, y que llamaba la atención por ser una réplica de un Piafan o Pai Lu, un arco memorial que solía construirse en China para conmemorar eventos especiales.

Este arco fue edificado en madera, mediante cuatro gruesos pilares de sección rectangular, que configuraban tres puertas, unidas entre sí por una masiva estructura a manera de dintel superior.

Historia del Arco Chino que estaba en la zona 1 de la capital de Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Vista de frente del Arco Chino. (Créditos: Skyscraper city).

Sobre la puerta central contenía un volumen rectangular, que destacaba su altura sobre dos volúmenes laterales, estos estaban coronados con techos a cuatro aguas con diseño propiamente chino, que incluso poseía detalles de caligrafía china. Expertos afirman que la construcción era de apariencia masiva a diferencia de las que se encontraban en China que eran más livianas.

Además del arco, esta estructura también poseía dos pabellones más que se ubicaron en la manzana, en la cuadra que poco después se convirtió en el Palacio Nacional.

Historia del Arco Chino que estaba en la zona 1 de la capital de Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Foto del Arco Chino que se encontraba en la zona 1. (Créditos: Elhistoriadorgt).

Sin embargo, este monumento existió únicamente durante cinco años, ya que fue demolido en 1926, quedando como un terreno baldío.

Años después, este espacio fue aprovechado por el presidente Jorge Ubico Castañeda para construir el Palacio Nacional de la Cultura en 1929, finalizando dicha construcción en 1943.

Referencias

  • Guatemala del ayer. Historia del Arco Chino en Guatemala. Recuperado el 7 de junio de 2022, de https://bit.ly/3xv55rf
Historia destacada