La iglesia El Calvario en Salamá, Baja Verapaz departamento de Guatemala, llama la atención por su ubicación y por los detalles de su construcción.
Al igual que otras iglesias llamadas «Calvario», este sitio se encuentra en un lugar alto, recordando la vía de la cruz por donde pasó Jesucristo antes de su crucifixión.
Historia de la Iglesia El Calvario en Salamá, Baja Verapaz, Guatemala
La iglesia El Calvario se encuentra en el Sur de la ciudad de Salamá, es una pequeña iglesia con detalles barrocos que son perceptibles desde cualquier lugar, ya que está construida sobre un cerro.
Data del siglo XVII y cuenta la historia que antes era un cementerio maya y quienes enterraban a sus difuntos lo hacían con todas sus pertenencias ya que creían que existía otra vida.
En la época de la conquista este lugar se convirtió en una ermita donde se hacían rituales mayas y tiempo después se construyó lo que actualmente se conoce como la iglesia El Calvario.
Características arquitectónica de iglesia El Calvario
Posee una planta rectangular con dos capillas y cuatro contrafuertes. Su fachada está compuesta por el primer cuerpo con cuatro pilas acanaladas, dos en cada lado de la puerta de arco de medio punto.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Gradas de iglesia El Calvario. (Créditos: sicultura.gob.gt).
La espadaña inicia con un entablamento y en él hay dos campanarios con terminación en forma de pináculos y sobre estos una cruz de hierro. En la parte central posee una ventana octogonal y la terminación de esta espadaña es mixtilínea con una cruz de hierro forjada en la parte superior.
Por sus características estilísticas, su fachada tiene algunos detalles que pertenecen a la corriente neoclásica. La cubierta es de artesonado de madera con una cubierta de teja y sus muros son de mampostería.
¿Cómo llegar a la iglesia El Calvario?
Para poder llegar a la iglesia El Calvario desde la ciudad de Guatemala, los visitantes deben dirigirse sobre la CA-09 en dirección al Atlántico, al llegar al Rancho se debe tomar la carretera que conduce hacia las Verapaces. Luego, deben dirigirse a la carretera que lleva a Salamá y después hacia el Sur del municipio.
Por último, deben subir los 120 escalones que los llevan hacia la iglesia y, durante este trayecto, los visitantes pueden observar las bellezas de esta ciudad, que incluye una vista de la Villa de Salamá .

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Vista desde el inicio de las gradas que dirigen a iglesia El Calvario. (Créditos: sicultura.gob.gt).
Sus características e historia han convertido a esta iglesia católica en uno de los sitios turísticos que más visitados en el municipio de Salamá.
Referencias
- El Calvario de Salamá. DEGUATE.com. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://bit.ly/3amfAEv
- Templo El Calvario. SIC. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://bit.ly/3bRc3hD