El Lago Atitlán es considerado como uno de los cuerpos de agua más importantes de Guatemala. Se encuentra ubicado en el departamento de Sololá, a una distancia de 150 kilómetros de la ciudad capital. Aquí te contamos el verdadero significado de la palabra Atitlán.
Origen de la palabra Atitlán
El significado de la palabra Atitlán se deriva etimológicamente del náhuatl. De hecho, se estructura del vocablo Atl que significa “agua” y de Titlan que significa “entre”.
En esta composición de vocablos, la palabra Atl pierde su sonido final para unirse a la palabra Titlan. Además, derivado de lo anterior se afirma que Atitlán significa “entre las aguas“.

(Foto IG: @gonzalzfrank)
Leyendas del lago
Los habitantes de los alrededores de este lago creen que nació violentamente antes de la aparición del hombre. Sin embargo, una teoría más científica afirma que el Lago Atitlán se formó con el surgimiento de los tres volcanes que lo rodean, siendo estos San Pedro, Atitlán y Tolimán.
Independientemente de las teorías que existen acerca del surgimiento de este cuerpo de agua, el resultado ha sido un microclima que atrae una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros.
Referencias
- Los encuentros. Cultura del Maya. Recuperado el 10 de marzo del 2017, de https://goo.gl/zv5EqV
- Ucelo, L. (2008). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión, municipio de Santiago Atitlán. Tesis de grado. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 10 de marzo del 2017, de https://goo.gl/q4u2YR