La Sierra el Merendón es una sierra que una parte se ubica en Guatemala y otra en Honduras. De hecho, forma parte del grupo montañoso guatemalteco-hondureño, situados de manera paralela en la frontera nacional y el país centroamericano.
Sierra el Merendón en Guatemala
La cordillera se localiza en la frontera oriental de Guatemala y Honduras. Específicamente, discurre de oeste al este de los departamentos de Zacapa e Izabal. Cabe destacar que, del lado de Honduras, se sumerge en el Mar Caribe y reaparece en la Isla de Roatán, formando un pico.

Descripción de la foto para las personas con discapacidad visual: vista de la Sierra el Merendón desde Zacapa. (Crédito de foto: Mapas Guatemala)
En su interior —tomando en cuenta que está a una altura 2400 metros sobre el nivel del mar—, se encuentra bosque nuboso y percibir un clima templado como húmedo (tropical). Sus dimensiones —que abarca hasta 24,000 hectáreas—, lo hacen un espacio mega diverso a nivel de biomas y hábitats.
A diferencia da Honduras, en Guatemala no se ha explorado del todo la montaña que atraviesa dichos departamentos. Al ser un sitio tan profundo, se sabe que fue descubierto por los pueblos originarios.
Datos curiosos
- Del lado de Honduras, se creó el Parque Nacional Cusuco, declarado como zona protegida por el Congreso Nacional en 1987 —ubicado en San Pedro Sula—.
- También se ubica al suroeste que limita al río Lempa y al norte del río Motagua.
- El objetivo de crear un parque y declararlo una resera —además de una montaña sagrada—, fue proteger el bosque templado en Honduras.
- En Honduras, la sierra recibe diferentes nombres como: Montaña de Pacaya, Montaña de Grita, Santa Bárbara, Gallinero y Espíritu Santo, Sierro de Omoa.
Referencias
- Xplora Honduras. Montaña El Merendón. Consultado el 1 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3tl6WeL
- El Heraldo. El Merendón: montaña sagrada. Consultado el 1 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3K5EQuF