San Pedro La Laguna es un municipio guatemalteco que también es conocido como «La Tierra del Colibrí», ya que las raíces de este lugar tienen una fuerte conexión con esta peculiar ave.
Actualmente, los colibrís son un importante atractivo turístico de la región y un sello que identifica varias actividades y negocios de este municipio.
San Pedro la Laguna, municipio guatemalteco conocido como «La Tierra del Colibrí»
Se estima que el pueblo de San Pedro La Laguna fue fundado en su actual emplazamiento por el misionero Franciscano Fray Pedro de Betanzos.
En aquel entonces, el municipio fue bautizado con el nombre de San Pedro Patzununá. En Tzutujil, Pa es preposición, Tz’unun es el nominal «colibrí», la vocal a conserva la fonología Ya’ que significa «agua» y se escribe Tz‘unun Ya‘. En diversos documentos, el nombre de este municipio aparece también como Tzunun‘a o Zununá.

Fue hasta 1643 que se empezó a usar el apelativo «La Laguna» cuando el visitador Antonio Lara ordenó que todos los apellidos indígenas y los nombres geográficos fueran castellanizados.
El colibrí, un animal popular en San Pedro la Laguna
En los alrededores de la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán se encuentra una fauna neártica, neotropical y mesoamericana entremezclada. Existe una variedad de mamíferos, anfibios, reptiles y aves de guardabarrancos, como el colibrí.

El colibrí más famoso en San Pedro La Laguna es el Fandanguero Canelo o Campylopterus rufus, una especie endémica regional. El hábitat natural del Fandanguero Canelo son los bosques húmedos subtropicales o tropicales antiguos muy degradados.
Festival del Colibrí en San Pedro la Laguna
En el 2022 se llevó a cabo la primera edición del Festival del Colibrí, una actividad que llenó de color a San Pedro La Laguna y en la que se elaboraron varios colibríes con material orgánico y reciclable, así como diversos murales en los que el protagonista principal fueron los colibrís.

Existen diferentes formas en las que los habitantes del municipio de San Pedro La Laguna resaltan la figura del colibrí, ya que también hay negocios, tiendas y hoteles, en los que se destaca visualmente a esta mística ave.
Referencias
- San Pedro La Laguna. Nojel. Recuperado el 29 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3pVRCnu
- Perfil de Twitter del Instituto Guatemalteco de Turismo. Recuperado el 29 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3PT2H3m