Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

San Francisco El Alto en Totonicapán

Por: Karin Aroche | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Mercado de San Francisco El Alto
(Foto: Jora Jora)

San Francisco El Alto es un municipio que pertenece al departamento de Totonicapán, el cual se caracteriza por el clima derivado de su altura.

El municipio de San Francisco El Alto originalmente era conocido como Chusiguán. Nombre que separado consta de dos palabras: Chu que significa «sobre» y –siguán se traduce como barranco. Así, el nombre unido se interpreta como «sobre el barranco» dada su ubicación geográfica.

Historia del municipio de San Francisco El Alto, Totonicapán

Según los relatos de san Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán —uno de las historias más antiguas del municipio en 1989—, describe el motivo del nombre: «[…] se llama de esa forma por su inminente situación en la tierra del norte y que contaba en esa época con 2,800 quichés».

san francisco el alto

(Foto: AH fotos)

En 1797 se realizó otro registro del crecimiento poblacional. De hecho, había crecido a 5,352 habitantes, siendo su principal producto de exportación a la corona el maíz y el ganado.

Finalmente, logró volverse un municipio a través del acuerdo gubernativo el 11 de octubre de 1825. Pero, el acontecimiento más importante fue el levantamiento encabezado por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar —en donde participaron pobladores del lugar—.

Descripción del municipio

Extensión territorial

  • 132 kilómetros cuadrados

Límites territoriales

  • Limita al norte con Momostenango 
  • Al este con Totonicapán y Momostenango
  • Colinda al sur con San Cristóbal Totonicapán 
  • Al oeste con San Francisco la Unión, San Carlos Sija y Momostenango

División de la zona

El municipio está compuesto por un solo pueblo, dividido en 13 aldeas —San Antonio Sija, Rancho de Teja, Chivarreto, Tacajalvé, Chirrenox, Pabatoc, Pachaj, Saquicol, Sacmixtit, Paxixil, Palemop, Chuisiguan y Xolvé—, y 5 caseríos.

Altitud

  • 2630 metros sobre el nivel del mar

Latitud y longitud

  • 14°57′N
  • 91°27′O

Población

Según las estimaciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística —INE—, el municipio está compuesto de 82,052 habitantes. Por si fuera poco, más del 50% de personas son jóvenes —sin sobrepasar los 40 años—.

Mientras que solo el 3.83% vive más allá de los 65 años.

Fiestas importantes

  • La fiesta patronal se celebra del 1 al 6 de octubre, siendo el día principal el 4 de octubre. En este festejo se honra al Patrono de San Francisco de Asís.

Economía

Este municipio es conocido por su ganado y por la producción agropecuaria que incluye trigo, maíz y frijol. Además, trabajan el algodón para producto artesanal como tejido tradicionales, lana.

Lugares turísticos

  • San Jerónimo, Las Nueve Sillas y Cuevas de Chumundo son considerados como lugares considerados como sagrados.

Recorrido de San Francisco El Alto en Totonicapán

Uno de los principales atractivos de San Francisco El Alto es su colorido mercado, el cual es considerado como el más grande del país y que atrae a miles de compradores de la región, así como turistas nacionales y extranjeros.

mercado el alto

Los pobladores afirman que para recorrer el mercado se emplea un mínimo de 6 horas, ya que está dividido por productos. En el municipio también se encuentra una imponente iglesia católica que posee murales y retablos que datan del siglo XVI.

san francisco el alto totonicapan

En este video puedes observar algunos de los diversos productos que se venden en el auténtico mercado de San Francisco El Alto.

Datos curiosos

  • Otra teoría indica que existió otro nombre por el cual se le conocía a este municipio: X’ochó o Xochó que en quiché significa «agua profunda».
  • Además, San Francisco El Alto está ubicado en una zona de bosque nuboso. Todas sus características tanto geográficas como culturales hacen de este destino, un lugar más en Guatemala digno de conocer.
  • La fiesta patronal es un evento importante, ya que se hace transacciones para venta de ganado y productos agropecuarios.
  • Es un pueblo sumamente espiritual: liderado por guías de la comunidad que trabajan con la lengua copal y las hierbas sacras.
  • Aún guardan la costumbre de ir al templo parroquial a dar gracias, luego visitan ciertos sitios sagrados, celebran en sus hogares y finalmente queman cohetes.
  • El mercado de San Francisco El Alto ocupa el 80% del casco urbano del municipio, por ello es considerado como la principal fuente económica del lugar.
  • A este municipio pertenece la aldea Chivarreto, que se caracteriza por su singular tradición de peleas a puño limpio que se lleva a cabo cada Viernes Santo.

Ubicación

 

Aldea de San Juan Acul en Quiché

Aldea de San Juan Acul en Quiché

La aldea de San Juan Acul está ubicada en el municipio de Nebaj, en Quiché, aquí puedes conoces más acerca de este hermoso rincón de Guatemala.

Referencias

  • SEGEPLAN. Plan de desarrollo San Francisco el Alto Totonicapán. Consultado el 2 de julio de 2021, de https://bit.ly/2SM5JyQ
  • New Times Guatemala. San Francisco El Alto, Totonicapán, Recuperado el 31 de mayo del 2017, de https://goo.gl/3q8HnB
  • Vásquez, A. (2007). Comercialización y organización empresarial municipio de San Francisco El Alto departamento de Totonicapán. Tesis de grado. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 31 de mayo del 2017, de https://goo.gl/Zgfk6H
Historia destacada