El Parque Natural Bocas del Polochic es un refugio de la naturaleza en el municipio de El Estor, Izabal, Guatemala. Este humedal es un sistema híbrido donde se encuentran especies acuáticas y terrestres.
Historia del Parque Natural Bocas del Polochic, Izabal
La organización de Defensores de la Naturaleza se ha encargado de la administración de dicho humedal desde 1996. Ellos tienen la misión de garantizar la protección y conservación de la reserva. De esta forma, se mantienen los ecosistemas naturales. Así como también favorece la recuperación de especies en peligro de extinción, como el manatí.

Los manatíes son una de las especies que más se favorecen del lugar. (Foto: Hotel Vista al Lago)
Descripción
Se conforma por la desembocadura del río Polochic en el Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala con 130 kilómetros cuadrados. En el área coexisten más de 250 especies de aves y poblaciones importantes de mamíferos, reptiles, anfibios y peces.
El Parque Natural Bocas del Polochic cubre un área de 207.6 kilómetros cuadrados. Funciona como un filtro que atrapa los nutrientes y contaminación provenientes de los ríos Cahabón y Polochic. Por lo tanto, la contaminación que pueda llevar es purificada de forma natural antes de llegar al Lago de Izabal.
Forma parte de un corredor biológico entre la Reserva de Biósfera Sierra de las Minas, la finca Río Zarquito y el municipio del Estor, Izabal.
El humedal ha sido identificado de gran importancia mundial por la convención internacional de humedales, RAMSAR.
Actualmente cuenta con una estación científica, Selempin, donde se brinda alojamiento y transporte en lancha desde la estación El Estor a Selempin. Se brinda atención a turistas, estudiantes e investigadores con motivos de concientización.
Datos curiosos
- El Parque Bocas del Polochic es el área con mayor cantidad de manatíes del país, una especie en peligro de extinción.
- El refugio es hogar de 39 especies de mamíferos, 138 reptiles y más de 53 especies de peces.
Ubicación
Para llegar al Parque Natural Bocas del Polochic es necesario tomar una lancha desde El Estor en un trayecto de aproximadamente 40 minutos hasta el inicio del sendero acuático.
Referencias
- Refugio de vida silvestre Bocas del Polochic. Defensores de la Naturaleza. Recuperado el 28 de julio del 2017, de https://goo.gl/owjHyJ
- Refugio de vida silvestre Bocas del Polochic. Aviturismo en Guatemala. Recuperado el 28 de julio del 2017, de https://goo.gl/oKYo6Y