El nombre de Chichicastenango, en el departamento de Quiché, ha tenido una serie de cambios a lo largo de la historia del municipio. Fundada en 1524, los habitantes de distintas comunidades se asentaron en el territorio.
Origen del nombre de Chichicastenango, Quiché
Chichicastenango es considerado como uno de los municipios más tradicionales del país. Esto derivado de los hallazgos culturales y la preservación comunitaria. De hecho, eso incluye el idioma y el origen del nombre del lugar.
Cuando se fundó, habitantes de Q’umarkaj, cakchiqueles y k’iche’ abarcaron gran parte del territorio y convivieron de alguna manera. Por ello, no es de extrañar que su nombre tenga diferentes posibles orígenes dado el idioma.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de la iglesia católica del Municipio de Chichicastenango. (Crédito de foto: @edgar_yaki / Instagram)
Por ejemplo, el nombre en k’iche’ es Chuwila que, traducido al español, significa lugar de las hortigas. Sin embargo, con la llegada de los españoles recibió otro nombre.
La llegada de la colonia a Chichicastenango
La presencia española se hizo activa a partir de 1530. Pedro de Alvarado tocó suelo Quiché y estaba acompañado de esclavos mexicas. Al asentarse en el municipio, los Tlascalas decidieron renombrar, con su idioma, el territorio.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Hombre vestido con el traje tradicional del baile del torito celebrado en Chichicastenango. (Crédito de foto: @jesus.visualart / Instagram)
De esa manera, el municipio se llamó Tzitzicastli, el cual pasó por un proceso de resignificación. Por ello, cambió a Tzitzicatenanco y luego a Tzitzicastenango. Así, se tradujo el nombre de Chichicastenango.
La región fue encomendada por misioneros dominicos, quienes se encargaron de evangelizar y administrar el pueblo. Su presencia le agregó al nombre “Santo Tomás de Chichicastenango”, como patrono del lugar.
Datos curiosos
- Según registros de los textos sagrados existieron tres formas de llamar a Chichicastenango según el idioma. Por ejemplo, los kaqchikeles le llamaron Chiavar.
- Otra interpretación que se le pueda dar al nombre de Chichicastenango es El cercado de las ortigas o lugar amurallado por las ortigas.
- La pregunta recurrente es: ¿qué significa ortiga? Es otra forma de llamarle al tradicional chichicaste.
Referencias
- Chichicastenango lindo. Historia de Chichicastenango. Consultado el 21 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3irMvHW
- Callejeando por el planeta. Chichicastenango: El Mercado más famoso y colorido de Guatemala. Consultado el 21 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3N8EJB1