El Municipio de Zunil es uno de los territorios que integran el departamento de Quetzaltenango. Además, tiene varias actividades económicas, las cuales están basadas en el sector agrícola, artesanal y comercial, así como también las de carácter pecuario. ¡Qué interesante!
Historia de Zunil en Quetzaltenango
La historia de Zunil se remonta al período hispánico, el cual era llamado Tzunil. Se sabe que por 1689 en un texto se menciona a este lugar pero con la variación de Santa Cathalina Sunil. Con el tiempo también se varió a Santa Catalina Suñil o Sunil y Santa Catarina Zunil.
Zunil fue asentado en las riberas del río Samalá y rodeado de varios cerros, entre ellos, el Picul y el Volcán Santa María. El nombre se deriva del idioma maya k’iche’ Tzu n’il, cuyo significado es tecomate. Este territorio que fue maya estuvo gobernado por el príncipe Huizitzil Tzunum.

(Foto: Muni Zunil)
Alrededor de 1825, poco después de la Independencia de Centroamérica. Se sabe que durante esa época el Estado de Guatemala estaba dividido en 11 distritos, entre ellos, se menciona a Zunil como parte del circuito de Quetzaltenango.
Posteriormente, este territorio fue fundado por los españoles el 11 de junio de 1886, en esa misma fecha se estableció al lugar como municipio. Así mismo, durante las décadas del siglo XVII este lugar ya contaba con 398 habitantes.

(Foto Flickr: John Meckley)
¿Sabías que?
- Entre los principales productos agrícolas que se siembran en este lugar están el maíz, frijol, trigo y legumbres. Así como también, se elaboran tejidos regionales.
- Por decreto de la Asamblea del 27 de agosto de 1836 Zunil quedó adscrito al Corregimiento de Quetzaltenango.
- En este municipio destacan el volcán Zunil y el volcán de Santo Tomás (Picul).
- Hay otros cerros aledaños a Zunil que son el cerro Cru Eren Cha, cerro Shquim jyub, cerro Kalpul y cerro Chu Kishkil.
- Las Fuentes Georginas son unos de los atractivos naturales más conocidos de Zunil.
Descripción del municipio de Zunil
Extensión territorial
92 kilómetros cuadrados.
Altura
2,076.66 metros sobre el nivel del mar.
Latitud y Longitud
- 14°47’01”
- 91°29’04”
Límites territoriales
- Limita al norte con Cantel y Almolonga.
- Al oeste con Quetzaltenango.
- Limita al sur con El Palmar y San Felipe, Retalhuleu.
- Al este con Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, así como los municipios Pueblo Nuevo y Zunilito, Suchitepéquez.

(Foto: INE)
Población
En cifras del Censo 2018, Zunil tiene 14,118 habitantes, los cuales están repartidos en 6,381 hombres y 7,737 mujeres.
Por área
- Urbana: 10,792.
- Rural: 3,326.
Por pueblo
- Maya: 11,729.
- Garífuna: 9.
- Xinka: 12.
- Afrodescendiente/Creole/Afromestizo: 5.
- Ladino: 2,355.
- Extranjero: 8.

(Foto Flickr: Isaias J. Soliz)
Referencias
- (2002). Diccionario Geográfico de Guatemala. IGN. Segunda Edición. Consultado el 27 de mayo de 2020.
- (2008). Larez, I. Diagnóstico socieconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión: Administración de riesgo en el municipio de Zunil. USAC. Recuperado el 27 de mayo de 2020, de https://bit.ly/UsacZunil
- (s.f). Historia de Zunil. Municipalidad de Zunil. Recuperado el 27 de mayo de 2020, de https://bit.ly/MuniZunil