El municipio de Sipacapa se encuentra ubicado en el departamento de San Marcos. Específicamente, en la región occidental de la República de Guatemala.
Historia de Sipacapa
Se conoce que el lugar estaba habitado antes de la llegada de los españoles. Fue en el año 1816 que el pueblo se anexó al municipio de Tejutla. Posteriormente, cuando se emitió la Constitución Política del Estado en 1825, figuró como municipio oficial.
Origen del nombre
Anteriormente se le conoció como San Bartolomé Sipacapa, en honor a su santo patrono. Y se cree que Sipacapa surgió a causa de una mujer del mismo nombre que gobernó dicho pueblo. Este término significa en cakchiquel Río de tiburones.
Descripción
Además del español, los idiomas predominantes en la región son el sipacapense y el mam. El territorio es montañoso y lleno de cerros.
Colindancias
Colinda al norte con el departamento de Malacatancito, Huehuetenango, y al este con San Carlos Sija y Cabricán, Quetzaltenango. En cambio, al oeste limita con Tejutla y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos.

(Foto: Rene Baudilio Ambrocio Bautista)
Extensión territorial
También es importante mencionar que posee una extensión territorial de 152 kilómetros cuadrados. Esto equivale al 4% de la extensión total del departamento.
Distancia
Además, se sitúa a una distancia de 333 kilómetros aproximadamente de la ciudad capital de Guatemala.
Clima
Se localiza a una altura de 1,970 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, se caracteriza por su clima frío y templado en las partes elevadas.
Ubicación
Referencias
- González, L. (2014). Municipio de Sipacapa, Departamento de San Marcos, Administración de riesgos. Universidad de San Carlos de Guatemala. Ejercicio Profesional Supervisado. Recuperado el 25 de enero del 2018, de https://goo.gl/vYvgsi