El municipio de Senahú, ubicado en Alta Verapaz, Guatemala, se caracteriza por su clima templado frío. Es uno de los lugares donde se produce la antigua bebida llamada Boj.
Historia de Senahú
Antes de 1869 la región era una aldea que dependía de Salamá, en Baja Verapaz. La iniciativa de los habitantes de Senahú los llevó a realizar un acta el 27 de julio de 1869 con la que se legalizó la elección y nombramiento de los 60 miembros indígenas para que ejercieran los principales cargos del nuevo municipio.

(Foto: Carlos Manuel Caal)
Fue de esta forma que el pueblo de San Antonio Senahú o Senahú, fue fundado el 27 de julio de 1869.
Origen del nombre
A la aldea, en un principio, se le denominaba Sechimail, que en q’eqchí’ significa lugar de los güisquiles. Posteriormente, el nombre fue cambiado a Nahuc, por un río que pasaba por el pueblo donde las mujeres iban a lavar ropa. Finalmente, los mismos habitantes le denominaron San Antonio Senahú.
Descripción
Posee una extensión territorial de 336 kilómetros cuadrados y se encuentra a 3,715 pies de altura sobre el nivel del mar. El municipio limita al norte con Santa María Cahabón, al sur con Santa Catalina La Tinta, al oriente con Panzós y al poniente con San Pedro Carchá, San Miguel Tucurú y Lanquín.
Se encuentra a 278 kilómetros del departamento de Guatemala y su fiesta patronal se celebra el 13 de junio. La población, además del español, utiliza la lengua q’eqchí’ para comunicarse.
¿Cómo llegar?
Actualmente existen dos rutas para llegar. La más común es la carretera del cruce de San Julián, atravesando por los municipios de Tamahú, Tucurú y La Tinta. La intersección da lugar a una pendiente para llegar a Senahú.
La otra es por el municipio del Estor, departamento de Izabal. Atraviesa Panzós, siguiendo a Telemán, para llegar a la encrucijada antes mencionada.
Ubicación
Datos curiosos
- Senahú pertenece a una región comercial conocida como Franja Transversal del Norte, área importante para el desarrollo agrario.
- A través de los años, el municipio ha sufrido varios deslaves en el terreno a causa de fuertes lluvias.
Referencias
- Historia de Senahú. Senahú, Lin Tenamit. Recuperado el 18 de agosto del 2017, de https://goo.gl/844tNg
- Urbina, L. (2009). Municipio de San Antonio Senahú, Departamento de Alta Verapaz “Administración de Riesgo”. Universidad de San Carlos de Guatemala. Ejercicio Profesional Supervisado. Recuperado el 18 de agosto del 2017, de https://goo.gl/RcRfzm