El municipio de Santa María Joyabaj se encuentra en el departamento de Quiché. Específicamente en la parte noroccidente de Guatemala.
Historia de Santa María Joyabaj
Al norte del municipio existieron las ruinas de Samaneb, la cual era capital del señorío de Rabinal Achí. Además, el territorio fue disputado entre ellos y los k’ich’e, ya que era un paso importante para llegar a la ciudad de Q’umarkaj.
Oficialmente fue fundado en 1549 por los dominicos de Sacapulas. En los años 1800 era parte de Sololá. Luego, en 1836 fue adscrito a Quiché.
Origen del nombre
Se conoce que en el Popol Vuh, el libro de los k’ich’e, el pueblo es mencionado como Xolab’aj. De hecho, esto significa Lugar entre piedras.
Descripción
Se encuentra a una altura de 1,433 metros sobre el nivel del mar. El clima se caracteriza en su mayoría por ser semicálido. Además, posee una extensión territorial de 304 kilómetros cuadrados.
El pueblo es conocido por ser el lugar de nacimiento de la famosa tradición guatemalteca del Palo Volador.
Ubicación
Referencias
- Citalán, B. (2012). Estación No. 40 de Bomberos Voluntarios Joyabaj, Quiché. Universidad de San Carlos de Guatemala. Proyecto de graduación. Recuperado el 20 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/AQnT1p