Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Municipio San Miguel Panán, Suchitepéquez

Por: Luis Valladares | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Municipio-San-Miguel-Panan-Suchitepequez
(Foto: Guate360)

El municipio de San Miguel Panán se ubica en el departamento de Suchitepéquez, en la zona del suroccidente de la República de Guatemala.

El municipio de San Miguel Panán pertenece al departamento de Suchitepéquez, en la región suroccidental de la República de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 40 km². La distancia que hay entre el municipio y la ciudad capital es de 157 kms.

Límites

Colinda al norte, oriente y sur con el municipio de Chicacao; al oeste y sur con el municipio San Antonio Suchitepéquez, todos del departamento de Suchitepéquez.

Mapa San Miguel Panán

Ubicación del municipio (Imagen: SEGEPLAN)

Origen del nombre

Según la tradición oral, existe una narración que indica que en el siglo XIX dos hombres recolectores de leña se encontraban en la parte baja de las montañas que corresponden a Nahualá, Sololá. En ese lugar divisaron un brillo intenso, que se disipó y apareció una imagen de San Miguel Arcángel.

Después la trasladaron a una comunidad de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, en donde construyeron una galera para colocarla.

También se dice que los vecinos de Nahualá se organizaron para apropiarse de la imagen, sin embargo, quienes la resguardaban se internaron en el bosque para protegerla y así llegaron al lugar donde en la actualidad se encuentra la población de San Miguel Panán. (Barillas, 2012)

Escudo municipal San Miguel Panán

(Foto: FB San Miguel Panán Suchitepéquez)

División política

El municipio cuenta con 1 pueblo y 7 caseríos. San Miguel Panán, la cabecera con categoría de pueblo, tiene los caseríos: Buena Vista, Los García, Monte Llano, San Rafael, Los Alpop, Los Ixmata, San José, Veracruz, Parajes y Balamabaj.

Población

Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del municipio San Miguel Panán del departamento de Suchitepéquez  era de  8 506 habitantes.

Parque San Miguel Panán

(Foto: FB San Miguel Panán Suchitepéquez)

Celebraciones en San Miguel Panán

La celebración de la Semana Santa, en especial el Sábado Santo se celebra con bailes autóctonos como el Baile del tun, o también Baile del chicotazo.

El Día de los Santos es celebrado el 1 y 2 de noviembre, cuando se preparan conservas de ayote y camote. También, el 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz.

La fiesta patronal del municipio se celebra en honor a San Miguel Arcángel que es el santo patrono del lugar. La celebración se realiza del 28 al 30 de noviembre, siendo el 29 el día principal.

Iglesia San Miguel Panán Suchitepéquez

(Foto: FB San Miguel Panán Suchitepéquez)

Ríos

Los más importantes ríos que riegan el municipio son Boujiyá, Chinán, Mixpiyá, Panán, Cutzán, El Rancho, Nahualate, Tarro. También hay riachuelos: como el Bulbuxyá, Guadelia, Montecristo, Siete Vueltas, El Tránsito, Los Arauz, Perú, Turingia. (guatepymes, s. f.)

Cómo llegar

Referencias

  • SEGEPLAN (2010). Plan de desarrollo municipal San Lorenzo, Suchitepéquez 2012-2025. Recuperado el 23 de agosto de 2016,  de http://goo.gl/g9V7Dh
  • Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización municipal, Suchitepéquez. Recuperado el 23 de agosto de 2016, de http://goo.gl/SiQIwq
  • Barillas, O. (2012) Centro de atención y capacitación para la mujer, San Miguel Panán, Suchitepéquez. USAC, Gutemala. Recuperado el 23 de agosto, de http://goo.gl/Ehdvpu
  • Guatepymes (s. f.) Municipio de San Migel Panán. Recuperado el 23 de agosto de 2016, de http://goo.gl/vgtXro
Historia destacada