San Martín Jilotepeque es uno de los 16 municipios del departamento de Chimaltenango, que se encuentra en la región Central de la República de Guatemala.
Descripción
De hecho, este es el municipio más extenso del departamento, con 251 kilómetros cuadrados. En realidad, está organizado en 14 aldeas en total. La población cakchiquel representa más del 80% de la población y el resto son ladinos.

(Foto: Mery Ruiz)
Limita al norte con Joyabaj y Pachalúm, en Quiché. Al sur colinda con el municipio de Chimaltenango, al oriente con San Juan Sacatepéquez, en Guatemala, y Granados, Baja Verapaz. Finalmente, al occidente limita con San José Poaquil y San Juan Comalapa, en Chimaltenango.
San Martín Jilotepeque fue uno de los municipios afectados positivamente por la Reforma Agraria que impulsó el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán en los años 50. Su más grande ingreso económico era la agricultura, pero actualmente los pobladores se dedican más al comercio.
Además, la fiesta patronal se celebra en honor de San Martín, Obispo de Tours, el 11 de noviembre de cada año.
Dato curioso
- El término Jilotepeque proviene del náhuatl formado por xilotl que significa mazorca de maíz y tepetl, que significa cerro. En unión, el nombre quiere decir Cerro de la mazorca de maíz.
- Una de las atracciones turísticas más visitadas en el municipio es el sitio arqueológico Mixco Viejo.
Ubicación
Referencias
- García, G. y Armira, E. (2011). San Martín Jilotepeque. Memoria, conflicto y reconciliación, 1950-2008. Recuperado el 19 de septiembre del 2017, de https://goo.gl/ByLNGt
- El término “Jilotepeque”. Marias Bags. Recuperado el 19 de septiembre del 2017, de https://goo.gl/gH9xik