El municipio de San Cristóbal Cucho se encuentra ubicado en el departamento de San Marcos, específicamente en la región occidental de la República de Guatemala.
Historia de San Cristóbal Cucho
Se conoce que fue descubierto por los conquistadores españoles al mando del capitán español Juan de Dios y Cardona. Los primeros pobladores originarios del lugar fueron descendientes de la etnia maya mam. Oficialmente, fue fundado el 11 de octubre de 1811.
También se tiene registrado que el municipio fue anexado a San Pedro Sacatepéquez en 1935. Luego, recobró su estado anterior en 1945.
Origen del nombre
El nombre Cucho se origina del vocablo mam Cucheg, que quiere decir Congregación de gente al pie del Cerro Ixtajel. Además, San Cristóbal es el santo patrono del lugar.

(Foto: David Martínez)
Descripción
Colindancias
Al norte colinda con los municipios de San Pedro Sacatepéquez y San Antonio Sacatepéquez, San Marcos. En cambio, al oriente limita con Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Finalmente, al occidente con San Pedro Sacatepéquez y al sur con La Reforma y El Quetzal, San Marcos.
Extensión territorial
Además, posee una extensión territorial de 56 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el municipio más pequeño de todo el departamento.
Distancia
También es importante resaltar que se localiza a una distancia de 264 kilómetros aproximadamente de la ciudad capital de Guatemala.
Clima
La cabecera municipal se encuentra situada a una altura de 2,350 metros sobre el nivel del mar. Esto causa que la mayor parte del territorio posea un clima frío, con una temperatura promedio de 14° C.
Ubicación
Referencias
- Örrego, A. (2011). Municipio de San Cristóbal Cucho, Departamento de San Marcos, Diagnóstico administrativo municipal. USAC. EPS. Recuperado el 28 de marzo del 2018, de https://goo.gl/LA9qZE