Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Municipio de Salamá, Baja Verapaz en Guatemala

Por: Ivon Kwei | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Municipio de Salamá en Baja Verapaz.
(Foto: Donny Hernández)

El municipio de Salamá es la cabecera departamental de Baja Verapaz, conoce su historia y los datos curiosos de este lugar tan hermoso de Guatemala.

El municipio de Salamá se encuentra ubicado en el departamento de Baja Verapaz, específicamente, en la parte central del departamento, así como de la República de Guatemala. Se localiza a 151 km de la ciudad capital.

Descripción de Salamá, Baja Verapaz

Salamá posee una extensión territorial de 776 kilómetros cuadrados en total, caracterizándose por ser un municipio montañoso. De hecho, es atravesado por la Sierra de Chucaús, la cual cubre el 47 % del territorio.

Dicho municipio colinda al norte con el municipio de Purulhá, Baja Verapaz y al este con San Jerónimo, Baja Verapaz. En cambio, al sur limita con el municipio de El Chol, Baja Verapaz.

Municipio de Salamá, Baja Verapaz

Al suroeste, colinda con el municipio de Chuarrancho, departamento de Guatemala. Y al sureste con el municipio de Morazán, El Progreso. Mientras que al oeste con San Miguel Chicaj, y El Chol, Baja Verapaz.

El clima de esta región es variado. El norte es frío, el centro templado y el sur es cálido.

Su fiesta patronal se celebra el 17 de septiembre, en honor a San Mateo.

Historia

Se cree que los primeros habitantes de Salamá fueron los llamados Pipiles.

Salamá fue la capital de La Verapaz, la cual comprendía lo que hoy es Alta y Baja Verapaz, así como parte de los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula e Izabal.

Municipio de Salamá, Baja Verapaz

Como cabecera del departamento de Baja Verapaz, fue fundada en 1582. Posteriormente se le cedió la categoría de Villa en 1825. Y finalmente fue elevada a rango de municipio en 1834.

Origen del nombre

La palabra Salamá significa en quiché Río de Tablas. Tzalam se traduce como Tablas y Ha significa Agua. Esto se debe posiblemente a que parte del valle en donde se encuentra asentado dicho municipio fue en algún punto de la historia, una laguna.

Según esta teoría, los indígenas del lugar se movilizaban y trasladaban sobre tablas o canoas.

 

Municipio de Chahal, Alta Verapaz

Municipio de Chahal, Alta Verapaz

Visita el municipio de Chahal, ubicado en el departamento de Alta Verapaz, agradable territorio de bosques y ríos, con un clima cálido y húmedo.

[/raw]

Referencias

  • Marroquín, Z. (2010). Costos y rentabilidad de unidades agrícolas (Producción de tomate). Universidad de San Carlos de Guatemala. Informe individual. Recuperado el 1 de octubre del 2017, de https://goo.gl/WPiLXv
Historia destacada