El municipio de Quetzaltenango es la cabecera departamental que también es conocida popularmente como Xela. Así mismo, es la segunda ciudad más importante de la República de Guatemala. ¡Esta es su historia!
Historia del municipio de Quetzaltenango
La ciudad de Quetzaltenango ha sido uno de los escenarios donde se han llevado a cabo diferentes sucesos históricos para el departamento. Esto debido a que durante la época de La Conquista, funcionó como fuerte de resistencia a la invasión hispana.
Posteriormente, el 29 de octubre de 1825 se estableció el Decreto No. 63 de la Asamblea Nacional, en el cual obtuvo el título de ciudad. No obstante, y a pesar de ser aprobado por el entonces Congreso de la República, dicho decreto entró en vigencia hasta el 12 de noviembre de ese mismo año.

Xela a principios del siglo XX. (Foto FB: Fernando Mendoza)
Límites geográficos
Este municipio está situado en la región central este del departamento de Quetzaltenango. Así mismo, limita con varios municipios a su alrededor.
- Al norte con Olintepeque.
- Al sur con El Palmar y Zunil.
- Limita al este con Salcajá, Cantel y Almolonga.
- Limita al oeste con La Esperanza, San Mateo y San Martín Sacatepéquez.

(Foto: INE)
División política
Xela se le llama solamente a la cabecera departamental, la cual está conformada por aldeas, colonias y cantones. A su vez, están distribuidos en 12 zonas, de las cuales la Zona 1 y Zona 2 son las más urbanizadas.
Extensión territorial
122 kilómetros cuadrados.
División Administrativa
Está compuesta por el Concejo Municipal, el cual es liderado por el alcalde durante 4 años. Dicha organización está integrada también por 3 síndicos titulares y 1 suplente, 10 concejales titulares y 4 suplentes. Además, de las diferentes direcciones y jefaturas que laboran en las instituciones públicas.

(Foto IG: @hey_seryi)
Población
Según datos actualizados del Censo 2018, en el municipio o ciudad de Quetzaltenango hay 180,706 habitantes. Desglosados de la siguiente manera:
Por género
- Hombres: 85,644.
- Mujeres: 95,062.
Por pueblos
- Maya: 84,326.
- Garífuna: 209.
- Xinca: 86.
- Afrodescendiente/creole/afromestizo: 237.
- Ladino: 95,005.
- Extranjero: 843.

(Foto IG: @geralcortezfotos)
Orografía o Relieve terrestre
Algunos datos apuntan que el suelo donde está asentado Xela es bastante plano. Muchas personas creen que hace muchos años pudo haber existido algún lago, no obstante, no hay registros que aseguren dichas hipótesis.
De igual modo, cerca del municipio de Quetzaltenango, hay cuatro volcanes que forman parte de los accidentes geográficos de este territorio:
Volcanes

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Volcán Santa María junto a un humeante Volcán Santiaguito en un día despejado entre naturaleza. (Crédito: INGUAT)
Cerros
- Tecún Umán, antes conocido como El Baúl.
- La Pradera.
- Candelaria.
- El Galápago.
Recursos naturales
Se sabe que en este territorio pasan 3 ríos importantes:
- El Río Seco, ubicado entre la Zona 3 y Zona 7 de Xela.
- Xequijel, en la Zona 6 de Xela.
- Río Sigüilá.
Lugares emblemáticos
Sin duda alguna, Xela es una de las ciudades históricas del país, y entre los lugares más emblemáticos están:
- El Palacio Municipal.
- El Teatro Municipal.
- El Pasaje Enríquez.
- Templo Minerva.
- El Templete, en el Parque Central.
- Catedral del Espíritu Santo.
- Museo del Ferocarril de los Altos.
- Museo de Historia Natural de Quetzaltenango.
- Monumento a la Marimba.
- La Casa de los Espíritus.
- Iglesia San Nicolás en Quetzaltenango.
- Arco del Sexto Estado.
- Zoológico Minerva, Quetzaltenango.
- Biblioteca Pública de Quetzaltenango.
- Museo Ixkik del traje maya en Quetzaltenango.
- Teatro Roma.
- Tertulianos.
- Estadio Mario Camposeco.
Referencias
- (2014). Manchineli, M. Diagnóstico socieconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión: Organización empresarial (producción de maíz) proyecto: Producción de melocotón. USAC. Recuperado el 13 de mayo de 2020, de https://bit.ly/2T1X7RG
- (2018). Resultados del Departamento de Quetzaltenango. Censo 2018. INE. Recuperado el 13 de mayo de 2020, de https://bit.ly/2Wrco0k