El Municipio de Flores celebra cada 15 de enero su fiesta patronal en honor al Cristo Negro de Esquipulas, esta fiesta da inicio el 6 de ese mes con la elección de la reina Sac-Nicté.
Límites
Su geometría es alargada, sus límites son: al norte con México, al este con el municipio de Melchor de Mencos, al suroeste la línea que constituye el límite actual entre el municipio de Flores con San Benito y San Andrés, al noroeste, el municipio de San José. (Mendoza, 2008).
Extensión
El Municipio de Flores tiene una extensión territorial de 4,336 km2, lo que representa aproximadamente el 12% de todo el departamento de Petén.
Historia
La ciudad de Flores fue fundada por españoles poco después de la conquista, llevada a cabo por el general Martín de Urzúa Arismendi en 1697, se cree que fue en 1700.
Esta población quedó establecida con el nombre de “Isla de los remedios del Itzá” en nombre de Nuestra Señora de los Remedios.
Por decreto de Asamblea del Estado de Guatemala del 29 de octubre de 1825, se le concedió el título de Villa, poniéndole el nombre de Petén Itzá.
En 1831 se da a la cabecera del distrito de Petén el título de Ciudad Flores, en memoria del vicejefe de Estado, doctor Cirilo Flores.
El 8 de mayo de 1866 se le concede la categoría de departamento.

Isla de Flores (Foto: sandraestebanp/Flickr)
Está rodeada por el lago Petén Itzá que cuenta con otras islas como: Lepet, Santa Bárbara, El Hospital, Jesús María y ciudad de Flores, de 1977 a 1994 se vieron afectadas por crecientes provocadas por la subida de este. (Rosales, 2007).
División Política
Según el XI Censo de Población y VI de Habitación de 2002, del Instituto Nacional de Estadísticas —INE—, se estableció que existe: 1 ciudad, 6 aldeas, 12 caseríos, 5 fincas, y según la encuesta —EPS— de junio 2005, surge otra ciudad, 4 aldeas, 10 caseríos, en comparación a 2002, las fincas desaparecieron. (Rosales, 2007).
Población
En el X Censo Nacional de Población del año 1994, del Instituto Nacional de Estadística —INE— se determinó que la población a ese año fue 17,878 habitantes, para el 2002 fue de 30,897 y para el 2005 era proyectada de 37,933 habitantes.

División política del municipio de Flores (Foto: -EPS- Rosales, 2007)
Clima
El clima del municipio es tropical-cálido y húmedo en las partes bajas.
La temperatura mínima es de 24.8 grados centígrados y la máxima es de 42 grados, goza de dos estaciones climatológicas en el año: una húmeda, comprendida de mayo a diciembre y otra seca, que inicia en enero y finaliza en abril.
Cultura
- La feria departamental de Petén se celebra del 11 al 15 de enero de cada año con sede en la Ciudad de Flores autorizada por Acuerdo Gubernativo del 4 de noviembre del año 1936.
- En sus tradiciones se encuentran la Bajada y Subida del Cristo de Esquipulas, que se realiza el 6 de enero y representa uno de los principales días de feria.
- Sus bailes y danzas son: el Baile del Caballito, La Chatota, de la Cabeza de Coche, los Moros, de la Vaca, Danza del Venado, de los Micos y baile de los Huástecos. (Rosales, 2007).

Centro arqueológico Tikal (Foto: Stephan Labs photography)
Curiosidades
- Petén es considerado la cuna de la gran cultura maya y se encuentran grandes centros arqueológicos como Tikal, Río Azul, Mundo Perdido, Uaxactún, Piedras Negras, Yaxchilán, El Naranjo, Ceibal, entre otros.
- Es el departamento que contiene la única reserva territorial boscosa representativa que existe en Guatemala.
- En uno de los islotes del Lago Petén Itzá se encuentra ubicada la Ciudad de Flores.
Cómo llegar
Referencias
- Rosales, D. (2007). Costos y rentabilidad de unidades turísticas (hotelería). Municipio de Flores, Petén. USAC, Guatemala. Recuperado el 17 de febrero de 2017, de https://goo.gl/ka26dF
- Mendoza, D. (2008). Diagnóstico y pronóstico socioeconómico. Municipio de Flores, Petén. USAC, Guatemala. Recuperado el 17 de febrero de 2017, de https://goo.gl/f9wmOY