Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Municipio de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez

Por: Karin Aroche | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Mapa del Municipio de Santiago Domingo Xenacoj, ciudad. Foto-Xenacoj a colores
(Foto: Xenacoj a colores)

Santo Domingo de Xenacoj es un pequeño pueblo ubicado en el departamento de Sacatepéquez, y que representa una parte única de la historia nacional.

El municipio de Santo Domingo Xenacoj se encuentra ubicado en la región V, también conocida como la región central de Guatemala, y localizado en el departamento de Sacatepéquez. Destaca por ser uno de los primeros lugares en ser fundados hace más de cinco siglos. 

Historia de Santo Domingo Xenacoj

Antiguamente, la tierra de Santo Domingo Xenacoj perteneció a la parte oriental del reino de los Kakchiqueles. Un territorio que se extendió por Chimaltenango, Sololá y Suchitepéquez. Sin embargo, estos departamentos fueron los primeros en ser conquistados. 

Mapa del Municipio de Santiago Domingo Xenacoj, feria de antaño, 1960. Foto-Xenacoj a colores

(Foto: Xenacoj a colores)

Luego de varios siglos, en 1580, el Fraile Benito de Villacañas funda el municipio bajo la orden de los predicadores dominicos. El Fraile dejó a Santo Domingo de Guzman como patrono del pueblo y, finalmente, quedó adscrito a San Juan Sacatepéquez en 1836. 

Descripción del municipio de Santo Domingo Xenacoj 

Extensión territorial

37 kilómetros cuadrados 

Límites territoriales

  •  Hacia el norte de San Juan Sacatepéquez, ciudad de Guatemala y el Tejar
  • Colinda al este con San Juan Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez.
  • Limita al sur de Santiago Sacatepéquez. 
  • Al oeste de Sumpango
Mapa del Municipio de Santiago Domingo Xenacoj. Foto Guatemala

(Foto: Guatemala.com)

División de la zona 

El municipio de Santo Domingo Xenacoj está dividido por un pueblo y un caserío Chupilá. En el territorio está el Cerro Nacoj y el Cerro Tzuluj. Además, se riegan los ríos Agua Caliente, Chiplátanos, Chopac, Ciyá, Manzanillo, Nimayá, Xaltayá, la Quebrada Chajanel, María Magdalena y Paraxal.  

Altitud

1,830 metros sobre el nivel del mar. 

Latitud y longitud

  • 14º 40´48”
  • 90º42´00”

Población  

Según las estimaciones del censo realizado en el 2020 por el Instituto Nacional de Estadística en Guatemala, se aproxima la población a 14,121 habitantes. El pueblo está conformado en su mayoría por población indígena y una pequeña porción ladina.   

Mapa del Municipio de Santiago Domingo Xenacoj, mujeres. Foto-Xenacoj a colores

(Foto: Xenacoj a colores)

Clima

A lo largo del año, el clima de Santo Domingo Xenacoj es frío. Pero, suelen marcarse dos temporadas clave: sequía y lluvia. Durante la etapa de lluvias suele permanecer nublado, mientras que en verano la temperatura es cómoda y templada.  

Mapa del Municipio de Santiago Domingo Xenacoj, amanecer. Foto-Xenacoj a colores

(Foto: Xenacoj a colores)

Turismo 

La mejor época para visitar este municipio es a mitad de febrero y finales de abril debido a su clima templado y fresco. Pero, también se prefiere visitar este lugar durante agosto, ya que se llevan a cabo sus fiestas patronales. 

Economía

 El pueblo es reconocido por su trabajo y producción agrícola de maíz, frijol, café y hortaliza. Además, su labor artesanal contempla el tejido típico en algodón y cerería como sus principales fuentes de ingreso. 

Fiestas importantes 

Datos curiosos 

  • El nombre Xenacoj tiene diferentes significados dependiendo de su escritura. 
    • Xenacoc que en kakchiquel significa «casas amontonadas».
    • Xena, que traducido significa «debajo» y Nacoj sería el nombre de un cerro importante que en español es «donde ruge el león». 
Mapa del Municipio de Santiago Domingo Xenacoj. Foto-Entre Cultura

(Foto: Entre Cultura)

Referencias 

  • Merca Mapas de Guatemala. Santo Domingo Xenacoj. Consultado el 6 de octubre de 2020. https://bit.ly/3nwSCwf 
  • Wikiguate. Santo Domingo Xenacoj. Consultado el 6 de octubre de 2020. https://bit.ly/34tecsM 
  • Cano, Jorge. L. Trabajo de graduación realizado en el municipio de Santo Domingo Xenacoj. Consultado el 6 de octubre de 2020. https://bit.ly/34ucR4R
Historia destacada