Santa Catarina Pinula es un municipio del departamento de Guatemala, en la zona central de la República de Guatemala. Su territorio es de aproximadamente 48 km² de extensión.
Límites
Colinda al norte con el municipio de Guatemala; al este con el municipio de San José Pinula; por el sur con los municipios de Fraijanes y Villa Canales; con los municipios de Villa Canales y Guatemala al oeste, todos del departamento de Guatemala.

Localización del municipio (Imagen: SEGEPLAN)
Origen del nombre
La etimología del nombre proviene de la época prehispánica, cuando los indígenas de entonces fundaron un pueblo llamado Pankaj o Pinola, que se forma con Pinul que significa harina y Ha o A que quiere decir agua. Pinula en lengua pipil significa “harina de agua”.
Población
Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del municipio de Santa Catarina Pinula era de 89 876 habitantes.
División territorial
Las aldeas que conforman el municipio son las siguientes: El Pueblito, Puerta Parada, Don Justo, El Pajón, Piedra Parada Cristo Rey, Piedra Parada El Rosario, Canchón, San José El Manzano, Manzano La Libertad, Nueva Concepción, El Carmen, Salvadora I, Salvadora II, Cuchilla del Carmen y Laguna Bermeja.
Los caseríos son Trapichito, Pepe Nance, Cambray, El Zarzal, Los Cipreces y Laguneta.

(Foto: Marco Antonio Escalante Herrera)
Historia
La existencia de Santa Catarina Pinula deviene al menos dos siglos antes de la llegada de los españoles y es el resultado de un engranaje sociológico, en donde remanentes étnicos de la cultura pocomam pudieron haber asentado después de desplazarse desde el altiplano.
Topografía
El municipio de Santa Catarina Pinula presenta características topográficas muy variadas. Hay serpenteantes caminos, en donde abunda la belleza boscosa, profundos precipicios, barrancos, colinas, praderas y vegetación.
Comercios
En su jurisdicción hay grandes centros comerciales y complejos residenciales. También en esta área, que se conoce como Carretera a El Salvador, hay diversidad de comercios.
Celebraciones
La feria titular se realiza para conmemorar a la patrona Santa Catarina de Alejandría, se lleva a cabo el 25 de noviembre.
Anterior a esto se lleva a cabo un desfile bufo, en donde se critica a los personajes principales del poblado.
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2010). Plan de desarrollo municipal. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/mnOllK
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental, Guatemala. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs