El municipio de Santa Catarina Barahona se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, en la región sur-occidente de la República de Guatemala.
Santa Catarina Barahona está a una distancia de 13 kilómetros de la cabecera departamental de Antigua Guatemala, al norte del municipio se encuentra Pastores y El Tejar, que pertenecen al departamento de Chimaltenango, al este se ubica la cabecera departamental de Antigua Guatemala, al oeste, San Miguel Dueñas y Parramos, y al sur, San Miguel Dueñas y San Antonio Aguas Calientes.
Municipio de Santa Catarina Barahona
Santa Catarina Barahona se fundó entre los 1530 y 1540, por don Sancho de Barahona, uno de los capitanes del conquistador don Pedro de Alvarado y Contreras, quien fungió como Procurador del muy Noble Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de Guatemala.

Fue fundado bajo el nombre de Santa Catarina en honor a Catalina Virgen y Mártir, y Barahona en honor a quien lo fundó.
Feria titular de Santa Catarina Barahona
Su fiesta titular se celebra cada 25 de noviembre, en honor a Santa Catarina, patrona del lugar, y el 15 de septiembre se lleva a cabo cada año la fiesta de independencia, que es una de las más importantes a nivel local.
Comidas
El pepián es uno de los platos tradicionales de este municipio de Guatemala.
Geografía
El municipio de Santa Catarina Barahona está dividido por un pueblo, que es la cabecera municipal. No cuenta con poblaciones rurales. En su territorio está el río Santa Catarina y el riachuelo Nimayá, cuya altura es de 1,520 metros sobre el nivel del mar.

Costumbres y tradiciones
El mayor porcentaje de población profesa la religión católica. El traje típico lo constituye el corte y guipil, en variedades de colores.
Economía
La agricultura y la industria son dos de las principales actividades económicas del municipio. Los principales productos agrícolas son las legumbres, verduras y hortalizas, las cuales están destinadas para el consumo local y para la exportación.

Su producción artesanal incluye también tejidos típicos de algodón, cestería, jarcia, muebles de madera, petates de tul, redes y lazos de fibra de maguey.
Idiomas
En el municipio se habla el español y el kaqchikel.
Referencias
- Santa Catarina Barahona. De Guate. Recuperado el 17 de noviembre de 2022, de http://bit.ly/3GlCcm6
- Santa Catarina Barahona. WikiGuate. Recuperado el 17 de noviembre de 2022, de http://bit.ly/3tDADrZ
- Historia de Santa Catarina Barahona. Municipalidad de Santa Catarina Barahona. Recuperado el 17 de noviembre de 2022, de http://bit.ly/3tDc8LN