El municipio de Sanarate se encuentra en el departamento de El Progreso, de la República de Guatemala. Se ubica a una distancia de 19 kilómetros de la cabecera departamental y a 56 kilómetros de la ciudad capital.
Historia del municipio de Sanarate, El Progreso
Durante el periodo hispánico, la cabecera se conocía como Nuestra Señora del Rosario Sanarate. En algunos documentos que datan de 1768 se menciona a Sanarate como «Valle de Sanarate», que pertenecía a la parroquia de San Agustín de la Real Corona.
El municipio formó parte del Circuito Acasaguastlán en 1825, en 1846 se anexó al departamento de Guatemala; sin embargo, en 1873 se estableció que el departamento de Jalapa lo mencionaba como perteneciente a su jurisdicción.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Vista del puente Plátanos en Sanarate. (Crédito de foto: @edgarcxm76 / Instagram)
En 1908 formó parte del departamento de El Progreso para que en 1920 se suprimiera como departamento y pasara a formar parte nuevamente del de Guatemala. Finalmente, en 1965 restablecieron el departamento de El Progreso y Sanarate pasó a formar nueva y definitivamente parte de su territorio.
Un dato interesante de la historia del municipio es que en 1871 se originó en ese lugar el primer movimiento precursor de la Revolución de 1871. De la finca «Los Llanos» partió el mariscal Serapio Cruz al frente de un grupo de hombres.
Descripción del municipio
Extensión territorial
- 283 kilómetros cuadrados
Límites territoriales
- Limita al norte con el municipio de Morazán y Salamá
- Al sur con el departamento de Jalapa
- Colinda al este con Guastatoya y Sansare
- Al oeste con San Antonio la Paz, San José el Golfo y Chuarrancho
Altitud
- 1300 metros sobre el nivel del mar
Latitud y longitud
- 14°47′42″N
- 90°11′32″O
Población
Según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística —INE—, para el 2012 se registraron 38,394 habitantes. De ellos, 20,214 —que representa el 52.6%—, eran mujeres, mientras que 18,180 —siendo 47.4%—, eran hombres.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: mujer sentada en una piedra entre la naturaleza de Sanarate. (Crédito de foto: @nichyangel / Instagram)
División territorial
Según la distribución geográfica del municipio, Sanarate está aglomerada en un solo pueblo, dividido en 25 aldeas que distribuyen 36 caseríos, conteniendo 23 colonias y 17 fincas. De hecho, está organizada en microrregiones caracterizadas en diferente orden:
- Microregión I: reúne a las comunidades ubicadas sobre la Carretera Jacobo Árbenz Guzmán, en donde se desarrollan las actividades comerciales, industriales, agroindustriales.
- Microregión II: se ubica la mayor producción de loroco, flor de Jamaica, maíz, frijol, ejote francés del departamento.
- Microregión III: se agrupa la zona de producción de leche, carne y piscícola.
- Microregión IV: destaca su clima templado, ideal para la producción de café, jocote de corona, banano y orquídeas silvestres. También se rescatan las áreas de bosques de coníferas y encinos.
- Microregión V: es una zona con suelos secos y áridos, que obliga a la población a buscar mercados cercanos para abastecer los hogares.
Fiestas importantes
- Celebración de la fiesta patronal el 7 de octubre, aunque también se festeja del 7 al 12 de noviembre a la Virgen del Rosario.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: hombre de espaldas viendo en dirección a los campos de Sanarate. (Crédito de foto: @jorgeluis9746 / Instagram)
Economía
La agricultura la base de la economía, los principales cultivos son los de tabaco, tomate, maíz, frijol, caña de azúcar y algodón.
Datos curiosos
- Ocupa el segundo lugar en cuanto a población y el tercer lugar en extensión, siendo uno de los municipios más importantes del departamento.
- Existe un mito en el pueblo el cual explica que el nombre Sanarate es una deformación lingüística de una palabra náhuatl. En este idioma se diría Zanatl o Tzantl, cuya traducción es Sanate.
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN. Plan de desarrollo municipal de Sanarate. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de https://bit.ly/3mieFsg