San Pedro Sacatepéquez es un municipio del departamento de Guatemala, en la región metropolitana de la República de Guatemala, en una elevación de 2 100 msnm. La extensión territorial abarca aproximadamente 48 km².
Límites
Colinda al norte con el municipio de San Juan Sacatepéquez (Guatemala); al este con el municipio de Chinautla (Guatemala); al sur con Mixco (Guatemala); al oeste con los municipios de Santo Domingo Xenacoj y Santiago Sacatepéquez, (ambos del departamento de Sacatepéquez).
División territorial
El municipio se conforma por 1 pueblo, 3 aldeas y 9 caseríos. La cabecera con categoría de pueblo, San Pedro Sacatepéquez, está dividida en las siguientes zonas, que comprenden antiguos caseríos que se anexaron al pueblo: Zona 1, Morazán, Zona 2, San José, Zona 3, Ermita, Zona 4, Barrios.
Mientras que las aldeas son Buena Vista, Chillaní y Vista Hermosa.

Localización del municipio (Imagen: SEGEPLAN)
Turismo
Los sitios arqueológicos que es posible ubicar en este municipio son Castillo y La Zanja.
Economía
La agricultura tiene participación en la economía del municipio por medio del cultivo del maíz y el frijol.
Celebraciones de San Pedro Sacatepéquez
La fiesta titular se celebra en honor a San Pedro Apóstol durante los tres días del carnaval, por lo tanto, es movible la fecha. Durante las celebraciones patronales se realiza la tradicional danza folklórica de Los Moros.

(Foto: FB San Pedro Sacatepequez)
Lugares sagrados
El Cerro San Francisco alberga un sitio sagrado donde se realizan ceremonias heredadas de generación en generación. Este lugar se encuentra en un bosque que actualmente está dentro de una propiedad privada.
Vías de acceso
El municipio cuenta con dos accesos. El primero de ellos es por la Ruta Nacional (RN-5) que conduce de la ciudad capital hacia el municipio. La otra es la ruta alterna por medio del trayecto por Santiago Sacatepéquez.
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2010). Plan de desarrollo municipal. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/7eyLD6
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental, Guatemala. Recuperado el 7 de agosto de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs