El municipio de San Martín Zapotitlán pertenece al departamento de Retalhuleu, en la región suroccidental de la República de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 24 km².
Se encuentra a una distancia de 182 Kms. de la ciudad capital y a 12 Kms. del municipio de Retalhuleu, se encuentra ubicado en la boca costa, por eso su clima es templado y agradable.
Límites
San Martín Zapotitlán limita geográficamente al norte con el municipio de San Felipe; al este con San Andrés Villa Seca; con Santa Cruz Muluá al sur ; y al oeste con San Sebastián, San Cruz Muluá y San Felipe, todos del departamento de Retalhuleu.

Localización del municipio (Imagen: SEGEPLAN)
Historia de San Martín Zapotitlán
El municipio fue creado, según SEGEPLAN (2010), en fecha 27 de agosto el año 1836 por medio de acuerdo gubernativo. En los inicios formó parte del departamento de Suchitepéquez, sin embargo, por decreto gubernativo 194 fue incorporado al departamento de Retalhuleu.
Indica también que el pueblo fue organizado por los españoles durante la colonia, y como era la costumbre, le denominaron con advocación de San Martín Obispo.
Apareció adscrito al Curato de Cuyotenango y posteriormente en el Circuito de Retalhuleu.
Población
Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del municipio de San Martín Zapotitlán era de 11520 habitantes.

Escudo municipal (Imagen: FB Municipalida de San Martín Zapotitlán)
Turismo
En el municipio de San Martín Zapotitlán se encuentran los parques temáticos del IRTRA. Son parque destinados a la recreación de los visitantes, uno especializado en juegos mecánicos de gran tamaño, llamado Xetulul; también Xocomil que es un parque acuático. Este complejo incluye restaurantes, parqueos y hospedajes.
Existen otros centros de recreación y hospedaje en el municipio para atender la demanda del turismo y también como generadores de empleo para las personas que viven en los municipios cercanos.
Artesanías
Las artesanías tienen un papel relevante entre la población. Existen microempresarios que se dedican a la fabricación de tallados de madera, bolsas y blusas típicas. Esto colabora a que se preserve la cultura del lugar.
Los productos se comercializan en Quetzaltenango y municipios aledaños, así como entre los turistas que visitan el municipio, al aprovechar la cercanía de la población con los parques del IRTRA.
Celebraciones
La fiesta titular se celebra en San Martín Zapotitlán del 9 al 13 de noviembre en honor al patrono San Martín Obispo, en ella se realizan actos religiosos, sociales, culturales y deportivos.
Gastronomía
Durante la celebración de la fiesta patronal se degusta el plato típico del municipio, se conoce como “chojín“, que es un caldo de carne chojineada de res.
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2010). Plan de desarrollo municipal. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de https://goo.gl/JneFD2
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental, Retalhuleu. Recuperado el 11 de agosto de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs