El municipio de San Marcos se encuentra ubicado en el departamento del mismo nombre, en la región occidental de la República de Guatemala específicamente.
Historia del municipio de San Marcos
Fue fundado el 25 de abril de 1533, misma fecha en la cual llegó la colonia militar de los españoles al lugar. Luego, se convirtió en la cabecera del distrito territorial del departamento de San Marcos el 3 de julio de 1832.
El poblado fue destruido por los terremotos provocados por el volcán Santa María en 1902. A consecuencia, San Marcos y el municipio de San Pedro Sacatepéquez tuvieron que reconstruirse. De hecho, se unificaron y juntos crearon en 1935 el municipio de San Marcos La Unión.
Finalmente, en 1945 se derogó dicha disposición y se restablecieron los municipios anteriores.
Descripción
El lugar se localiza dentro del área de la Sierra Madre, por lo cual presenta un relieve bastante accidentado.

(Foto: Jorge Fox Ochoa)
Colindancias
Al norte colinda con los municipios de Ixchiguán, Tejutla y Comitancillo. En cambio, al sur con Esquipulas Palo Gordo, Nuevo Progreso, San Rafael Pie de la Cuesta y San Cristóbal Cucho. Al este con San Lorenzo y San Pedro Sacatepéquez. Finalmente, al oeste con San Pablo y Tajumulco.
Extensión territorial
Posee una extensión territorial de 121 kilómetros cuadrados. De hecho, esto equivale al 3.19% del territorio departamental.
Distancia
Además, se encuentra a una distancia de 250 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.
Clima
Está situado a una altura de 2,398 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, presenta una temperatura promedio de 12.4° C.
Ubicación
Referencias
- Morente, H. (2010). Municipio de San Marcos, Departamento de San Marcos, “Costos y rentabilidad de unidades agrícolas (producción de papa)”. Universidad de San Carlos de Guatemala. Ejercicio Profesional Supervisado. Recuperado el 21 de febrero del 2018, de https://goo.gl/b19qHn