San Juan Ermita es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Chiquimula, este lugar posee una extensión territorial de alrededor de 92 kilómetros cuadrados.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mapa en donde se localiza el municipio de San Juan Ermita. (Créditos:upcv.gob.gt).
Municipio de San Juan Ermita, Chiquimula
El municipio de San Juan Ermita colinda al norte y noreste con el municipio de Jocotán, al este y sureste con el municipio de Olopa y al oeste con el municipio de San Jacinto, todos pertenecientes al departamento de Chiquimula. La división administrativa de este municipio está conformada por 42 centros poblados, siendo la cabecera municipal, 20 aldeas y 21 caseríos.
Las aldeas de San Juan Ermita son: Buena Vista, Encuentros, Carrizal, Caulotes, Chancó, Chispán Jaral, Churischán, Corral de Piedra, La Ceibita, Lagunetas, Los Planes, Minas Abajo, Minas Arriba, Quequexque, Río Arriba, Salitrón, San Antonio Lajas, Taxarjá, Ticunlú y Veguitas. En su territorio se encuentran 26 cerros, 2 ríos y 17 quebradas. Su altura es de 596 metros sobre el nivel del mar.
Historia de San Juan Ermita, Chiquimula
Según cuentan historiadores, durante la época de la conquista los pobladores de esta área eran de origen Chortí.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Iglesia dedicada a San Juan Bautista en 1942 (Créditos: SIMSAM).
Años después, se creó la iglesia de San Juan La Ermita. A finales del siglo XVIII el arzobispo llamado Pedro Cortes Larráz llegó a estas tierras y mandó a edificar esta gran famosa iglesia que aún yace en el lugar en honor a San Juan Bautista, es aquí cuando algunos dicen que por la iglesia llamada Ermita, el municipio recibió el mismo nombre.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Imagen actual de la Iglesia de San Juan Bautista. (Créditos: Facebook Parroquia San Juan Bautista, San Juan Ermita, Chiquimula ).
A principios del siglo XIX, San Juan La Ermita ya estaba unida a Chiquimula de la Sierra y fue un 11 de octubre de 1825 que San Juan La Ermita logró su fundación.
Lugares turísticos más famosos en San Juan Ermita, Chiquimula
- Río Jocotán
- Baños termales El Brasiliar
- Laguna Tuticopote
- Quetzaltepeque
- San José la Arada
- Piedra de los Compadres y su leyenda
- Laguna El Jute
- Pinturas Rupestres de los Peñascos de los Migueles.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Imagen donde se observa el volcán de Quetzaltepeque. (Créditos: Guatevalley).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, caña de azúcar y café, y su producción artesanal es la cestería, jarcia, instrumentos musicales, trenzas y sombreros de palma, cuero, teja y ladrillo de barro.
Hidrografía
Es irrigado por la vertiente de los ríos San Juan y Carcar y varias quebradas que bañan sus cerros como: Blanca, Chancó, Chayanón, Chispán y otras.
Orografía
Su orografía se compone por 27 cerros que rodean su territorio, de los cuales se puede mencionar: Blanco, Carrizal, El Jute, El Terrero, La Ceiba, La Mina, Las Cuevas.
Datos importantes sobre San Juan Ermita Chiquimula
- Fecha de fundación: 11 de octubre de 1825
- Idioma: Español y Chortí
- Clima: Cálido
- Distancia a Ciudad de Guatemala: 196 km.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Peñasco Los Migueles en San Juan Ermita. (Créditos: Muni San Juan Ermita).
San Juan Ermita en Chiquimula es un municipio de Guatemala lleno de cultura, tradiciones y costumbres, que celebra su fiesta patronal del 22 al 24 de junio en honor al patrón San Juan Bautista y su fiesta titular la celebra cada mes de diciembre.
Referencias
- San Juan Ermita Chiquimula. Guatevalley. Recuperado el 22 de junio de 2022, de https://bit.ly/3OAsX22
- San Juan Ermita Chiquimula. Monografía de San Juan Ermita. Recuperado el 22 de junio de 2022.
- Política Pública Municipal para la Prevención de la Violencia y el Delito. Recuperado el 22 de junio de 2022, de https://bit.ly/3HJe4IE