San José del Golfo es uno de los municipios que conforman el departamento de Guatemala, en la región metropolitana de la República de Guatemala. Su extensión es aproximadamente de 66 km².
Se ubica en la parte nororiente del departamento a una distancia de 28 Kms. de la ciudad capital; se encuentra a una altura aproximada de 1,080 msnm.
Límites
San José del Golfo colinda al norte con el municipio de Sanarate (El Progreso); al este con el municipio de San Antonio La Paz (El Progreso); al oeste con los municipios de Chuarrancho y San Pedro Ayampuc (Guatemala); al sur con Palencia (Guatemala).

Localización del municipio (Imagen: SEGEPLAN)
Historia
Durante la época de dominación española era una hacienda llamada San José y que pertenecía a la Compañía de Jesús, después al convento de Santo Domingo. La propiedad fue vendida en subasta pública en 1831.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de las montañas y las vías del tren. (Crédito de foto: @corayma.l.)
Su creación como municipio fue el 17 de marzo de 1882 en el gobierno de Justo Rufino Barrios y pasó a formar parte de El Progreso en 1908, para después en 1920 unirse al departamento de Guatemala.
Origen del nombre San José del Golfo
Su nombre se origina por dos causas, en primer lugar, en honor al Patriarca San José. En segundo lugar, se debe a que esta era, antiguamente, la única ruta de paso entre Guatemala y El Golfo Dulce (Izabal).
División política
El municipio se conforma por 16 aldeas, 22 caseríos y 7 colonias. Por sus características, está dividido en microrregiones.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: bicicleta en medio de las vías del tren llenas de naturaleza. (Crédito de foto: @lorenzana_02)
Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del municipio de San José del Golfo era de 5 837 habitantes.
Turismo
El principal atractivo turístico del municipio es un parque acuático que recibe visitantes nacionales y extranjeros en sus piscinas.

(Foto: FB Yaquelin Rivas)
Economía
El aspecto económico de este municipio se ve representado por la producción agrícola, a pesar de que la mayoría del terreno no es propicia para dicha actividad por los terrenos inclinados que posee.
Vías de acceso
Desde la ciudad capital, el ingreso se realiza por la ruta al Atlántico. Al llegar al km 17 se toma el paso a desnivel que conduce al municipio, con sentido al nororiente, por un trayecto de 11 Kms.
Celebraciones
La fiesta titular se lleva a cabo el 19 de marzo en honor a San José, que se extiende por varios días. Se realizan actos religiosos, eventos deportivos y sociales.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mujer parada de espaldas, en el atardecer, con el horizonte lleno de montañas y naturaleza)
Costumbres ancestrales no se llevan a cabo, debido a la inmigración de los pobladores la identidad cultural está más cercana y basada en la del oriente del país, un claro ejemplo es la demostración de habilidad para montar caballo y participación en jaripeos.
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2010). Plan de desarrollo municipal. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/7eyLD6
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental, Guatemala. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs