El municipio de Iztapa pertenece al departamento de Escuintla, en la región sur de la República de Guatemala. Su extensión es de aproximadamente 328 km².
Límites
Al norte colinda con el municipio de Guanagazapa; con el municipio de Taxisco (Santa Rosa) al este; al sur con el océano Pacífico; y por el oeste con los municipios de San José y Masagua, del departamento de Escuintla.

Localización del municipio (Imagen: SEGEPLAN)
Historia
En 1527, Iztapa era ya conocida por los españoles, pues en esa fecha don Pedro de Alvarado construyó allí tres naves para la expedición al Perú, atraído por las fabulosas riquezas de los incas.
En 1534, Alvarado construyó otra flota, de tres naves, esta vez convirtiendo al Puerto de Iztapa en el primer astillero naval de Centroamérica.
División política
La municipalidad es de 4a. categoría, el municipio cuenta con 1 pueblo, que es la cabecera municipal Iztapa; con las aldeas Buena Vista, El Castaño y las Morenas; con los caseríos Puerto Viejo, Atitán, Atitancito, El Conacaste y el Guayabo.
También, con las colonias La Providencia, Santa Marta, Waikiki; con los parajes: El Pirol, Garelia, Popeyán; con la playa Waikiki; con el islote Garrón; y con la punta Pénjamo.

(Imagen: FB Municipalidad de Iztapa Escuintla)
Población
Según el Instituto Nacional de Estadística, para el año 2013 en el municipio de Iztapa la población era de 11 978 habitantes.
Origen del nombre
Iztapa podría derivarse de la voz náhuatl ixtalapan, que era su nombre antiguo. Significa río de sal, de itzal = sal, apan = río o lugar, debido quizá a las salinas que se encuentran en los márgenes del río María Linda.
Celebraciones
Durante el año se celebra diversidad de festividades culturales y tradiciones, como por ejemplo: concurso de belleza en septiembre, 1 de noviembre, desfiles por la celebración de Independencia.
La fiesta titular de celebra del 20 al 24 de octubre, en honor a San Miguel Arcángel.
Turismo
Las principales atracciones del municipio están en las playas de arena oscura. En ellas se realizan deportes como el surf, en donde también se han organizado eventos de competencia.

Playa de Puerto de Iztapa. (Foto: FB Municipalidad de Iztapa)
Economía
Las principales actividades que aportan en la generación de ingresos son la pesca, la agricultura, la ganadería y también en fábricas de artesanías y la atención turística que se desarrolla en las áreas como transporte, hospedajes, restaurantes y cafeterías.
Vías de acceso
La carretera departamental CA-9 comunica San Jóse con Iztapa, se conecta con la autopista que va del Puerto Quetzal hacia Escuintla.
Curiosidades
Uno de los máximos atributos que comparte Iztapa con Puerto Quetzal son los Chalets abandonados entre el mar. Se dice que, durante la época de las primeras embarcaciones de exportación, se utilizó este espacio como punto turístico.

(Foto IG: @andersondemata)
Este lugar creó construcciones como hoteles, casas y chalets que, sin embargo, tuvieron que ser abandonados. ¿La razón? El mar aumentó oleaje y cambió la distribución de la marea, lo que impedía que los turistas y los dueños pudieran entrar. Muchos edificios ni siquiera lograron terminarse. Pero, ahora representa una pequeña ciudad fantasma y una locación de fotografía.
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2010). Plan de desarrollo municipal Iztapa 2011 – 2025. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/F9wmkD
- Cultutapeteneraymas (2011). Municipio de Iztapa. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/7hiwwG
- Instituto Nacional de Estadística –INE– (2014) Caracterización departamental Escuintla 2013. Recuperado el 8 de agosto de, 2016 de http://goo.gl/SiQIwq
- Viaja con nosotros. Hoteles abandonados entre el mar – Iztapa. Consultado el 12 de noviembre de 2020. https://bit.ly/35qcUAf