El municipio de Asunción Mita pertenece al departamento de Jutiapa, en la región suroriental de la República de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 476 km².
Historia del municipio de Asunción Mita, Jutiapa
la cabecera del municipio fue elevada categoría de villa por medio del acuerdo gubernativo del 11 de febrero de 1915. En 1931 se le declaró como monumento nacional precolombino.
En tiempo de la Conquista fue una próspera población, años después empezó el decaimiento debido a la prohibición del cultivo de añil, con la finalidad de reservar esta actividad a la provincia de El Salvador para favorecer el de la cochinilla en la capital del reino.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de la naturaleza de Asunción Mita. (Crédito de foto: @camaras_rotas13_)
Por decreto del gobierno, de 8 de mayo de 1852, el departamento de Mita se dividió en dos distritos. Asunción Mita y Santa Catarina Mita formaron parte del distrito de Jutiapa. Cuando se suprimió este último distrito, se reincorporaron a Chiquimula.
Ya en 1853, Asunción Mita se segregó de Chiquimula y se anexó al recién formado departamento de Jutiapa.
Descripción del municipio
División política
El municipio de Asunción Mita se distribuye en 33 aldeas, 40 caseríos, 14 fincas, 2 parajes y 1 ranchería, que se traducen a 116 centros poblados.
Extensión territorial
- 506 kilómetros cuadrados
Límites territoriales
- Limita al norte con Santa Catarina Mita y Agua Blanca
- Al este con Agua Blanca y la República de El Salvador
- Colina al sur con Atescatempa, Yupiltepeque y El Salvador
- Al oeste con Jutiapa y Yulitepeque
Altitud
- 466 metros sobre el nivel del mar
Latitud y longitud
- 14º20’00”
- 89º43’00”
Fiestas importantes
- En Asunción Mita se celebra del 12 al 15 de agosto y del 6 al 12 de diciembre la Fiesta Patronal, en honor a la Virgen de la Asunción.
Lugares turísticos
- Laguna de Güija
- Río Mongoy
Economía
La actividad económica en el municipio está principalmente concentrada en el comercio, agricultura, acuicultura, pecuaria y en menor proporción, la industria.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: campos de cultivos en Asunción Mita. (Crédito de foto: @gudy857)
Los cultivos de la región incluyen las frutas como sandía, melón, papaya y mango. También se cultivan granos básicos como el maíz, frijol y sorgo, tanto para autoconsumo como para comercio.
Datos curiosos
- Mita se deriva del náhuatl mictlán que se interpreta como «lugar de la muerte» o «donde hay huesos humanos». El jeroglífico representa a la tierra, así como tres fémures.
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN. Municipio de Asunción Mita. Consultado el 4 de octubre de 2021, de https://bit.ly/3a7piqw