El municipio de Agua Blanca pertenece al departamento de Jutiapa, en la región suroriental de la República de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 340 km².
Se encuentra a 162 Kms. de la ciudad capital y a 42 Kms. de la cabecera departamental, a una altitud, en el parque central, de 897.55 msnm.
Límites
El municipio de Agua Blanca limita geográficamente al norte con los municipios de Ipala y Concepción Las Minas (Chiquimula); con el municipio de Concepción las Minas (Chiquimula) y la República de El Salvador, al este; al sur con la República de El Salvador; por el oeste con Asunción Mita y San Catarina Mita (Jutiapa) y San Manuel Chaparrón (Jalapa).

Localización del municipio (Imagen: SEGEPLAN)
División territorial
Agua Blanca cuenta con 86 centros poblados, que incluyen la cabecera municipal, 23 aldeas y 62 caseríos.
Origen del nombre
El nombre del municipio se origina debido a la existencia de manantiales en los que el agua que brota es blanquecina y especialmente se llamó así por el Viejo Ojo de Agua.
Historia de Agua Blanca, Jutiapa
Según SEGEPLAN (2010), el en año 1810 fue fundado el municipio de Agua Blanca. Se consolidó como municipio el 27 de agosto de 1836 y perteneció al circuito de Mita, departamento de Chiquimula. Después, en en 1853 pasó a formar parte de Jalapa, para que en 1873 volviera a contar como parte de Jutiapa.
También sufrió la supresión como municipio en 1886, situación que cambió el 30 de enero de 1886, cuando se le rehabilitó como tal.
La cabecera municipal ha cambiado de ubicación en varias ocasiones. El primer traslado fue hacia la aldea Las Cañas, después a donde se encuentra situada actualmente, en el valle El Jicaral.

Escudo municipal (Imagen: FB Municipalidad Agua Blanca)
Celebraciones
La feria titular se celebra durante los días 5, 6 y 7 de enero.
Ríos
El municipio cuenta con ríos que recorren su jurisdicción. Algunos de ellos son, por ejemplo, Anguiatu y Cacahuatepeque.
Turismo
La laguna de Obrajuelo es el sitio con mayor atractivo para los turistas, ya que se puede llegar a ella durante todo el tiempo. Cuenta también con la laguna de Candelaria, de la que únicamente la tercera parte pertenece a Agua Blanca.
El río Talquezal sirve de límite entre Jutiapa y Concepción las Minas, Chiquimula, además es un sitio visitado por los turistas.

(Foto: Altense)
Economía
El municipio de Agua Blanca tiene como primordial fuente económica la actividad agrícola, pues representa la alimentación de los pobladores y el ingreso de dinero.
El ganado también es parte importante de los medios de generación de ingresos, ya que en la mayoría de las comunidades rurales y el área urbana, las familias producen derivados de la leche, así como carne de res para el consumo.
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2010). Plan de desarrollo municipal. Recuperado el 11 de agosto de 2016, de https://goo.gl/fZdQdu
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental, Retalhuleu. Recuperado el 11 de agosto de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs