El municipio de Coatepeque tiene una gran historia dentro del territorio de Quetzaltenango. Parte de estos datos se basan en el origen de su nombre. En este lugar destaca la industria, talleres de ebanistería, calzado y ropa.
Historia de Coatepeque
La historia de Coatepeque se remonta a con el poblador Juan Bernardo, quien era oriundo del lugar. No obstante, se fue de dicho territorio porque fue adoptado por Fray Bartolomé de las Casas, quien se encargó de educarlo.

Esquina del mercado de Coatepeque. (Foto FB: Mónica Gabriela Amarra)
Alrededor de 1765, Juan Bernardo retornó a su tierra natal y al ver las injusticias que se cometían en contra de los suyos decidió autonombrarse como Alcalde Mayor. Con esto, gestionó todo junto con su protector quien habló con el Corregidor de la Providencia de Quetzaltenango.
Tras estar en un tiempo establecido como alcalde, nombró a Pascual Lucas como su sucesor en el pueblo. Fue así que por medio de un acuerdo del 24 de abril de 1770 se fundó oficialmente la comunidad de Santiago de Coatepeque.

(Foto FB: Ingrid Morales)
Origen del nombre Coatepeque
Según datos históricos apuntan que algunos de los primeros habitantes eran de raíces indígenas nativas y fieles adoradores del dios Mixcoalt. Incluso, ellos vivían en un territorio que no tenía dueño, y que era un lugar llamada Coalt-Tepec que significa El Cerro de la Serpiente.
Después de que se fundara este municipio, un enviado de Fray Bartolomé de las Casas castellanizó el nombre de Coalt-Tepec por lo que pasó a ser oficialmente Coatepeque.
¿Sabías que?
- El nombre Coalt-Tepec se deriva de una voz tolteca y otra maya.
- Según la mitología indígena, Mixcoaltl es una deidad mitad hombre mitad serpiente.
- El nombre de Santiago de Coatepeque fue bautizado por Nicolás Maldonando.
- En honor al protector de Juan Bernardo fue llamado Barrio Las Casas, al sector más antiguo de este municipio.

(Foto IG: @coatepeque_guatemala)
Descripción del municipio de Coatepeque
Extensión territorial
426 kilómetros cuadrados.
Altura
497.96 metros sobre el nivel del mar.
Latitud y longitud
- 14°42’10”
- 91°51’40”
Límites territoriales
- Limita al norte con los municipios de Pajapita, Nuevo Progreso y El Quetzal, San Marcos.
- Al este con Flores Costa Cuca y Génova, Quetzaltenango.
- Limita al sur con Retalhuleu y Ocós, San Marcos.
- Al oeste con Ocós y Pajapita, San Marcos.

(Foto: INE)
Población
Cifras obtenidas durante el Censo 2018 registran que el municipio de Coatepeque hay 105,415 habitantes, de los cuales 51,087 son hombres y 54,328 son mujeres.
Por área
- Urbana: 37,330.
- Rural: 68,085.
Por pueblo
- Maya: 2,380.
- Garífuna: 94.
- Xinka: 36.
- Afrodescendiente/Creole/Afromestizo: 89.
- Ladino: 102,615.
- Extranjero: 201.

Pobladoras de Coatepeque en 1928. (Foto FB: Edgar Alvarado)
Referencias
- (2002). Diccionario Geográfico de Guatemala. IGN. Segunda Edición. Consultado el 2 de junio de 2020.
- (s.f). Historia. Municipalidad de Coatepeque. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://bit.ly/MuniCoatepeque