El municipio de Chiché está situado en la parte sur del departamento de Quiché. Específicamente en la parte noroccidente de Guatemala.

(Foto: Juan Carlos Rodas)
Historia de Chiché
Durante el período hispánico, la región fue conocida como Santo Tomás Chiché en honor a su santo patrono.
No se tienen datos acerca de la fecha de su fundación. Pero, cuando el departamento de Quiché fue creado en 1872 se integró dicho municipio, entre los otros 13.
Origen del nombre
Se cree que la palabra Chiché proviene de los vocablos en la lengua maya quiché Chi, que significa En y Ché, que quiere decir Árbol. Esto da como resultado la interpretación de En el lugar del bosque. También podría provenir del kaqchikel, donde nuevamente se traduce como Donde hay árboles.
Descripción
Chiché posee una extensión territorial de 144 kilómetros cuadrados, lo cual corresponde a un 1.72% de Quiché. También está posicionado a una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar. Además, se encuentra a una distancia de 174 kilómetros de la ciudad capital.
Al norte limita con los municipios de Chinique y San Andrés Sajcabajá. En cambio, al sur limita con el municipio de Chichicastenango y al este con Zacualpa y Joyabaj. Finalmente, al oeste con Chichicastenango y Santa Cruz del Quiché, todos pertenecientes a Quiché.
Cuenta con un clima normalmente frío. Además del español, el idioma que predomina en el lugar es el quiché.
Ubicación
Referencias
- Arias, E. (2010). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión. Universidad de San Carlos de Guatemala. Ejercicio Profesional Supervisado. Recuperado el 9 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/Ryfrou