Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Municipio de Cabricán en Quetzaltenango

Por: Candy Grajeda | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

municipio-de-cabrican-quetzaltenango
En el municipio de Cabricán predomina el idioma maya Mam. (Foto FB: Que Chilero Xela)

Descubre más de nuestra Guatemala con esta interesante nota acerca del municipio de Cabricán, el cual pertenece al departamento de Quetzaltenango.

El municipio de Cabricán está en la región norte del departamento de Quetzaltenango. Algunos datos consideran que hace más de 350 años fue que se creó este lugar. ¡Acompáñanos a conocer más sobre datos importantes acerca de este sitio!

Historia del municipio de Cabricán

Datos históricos resaltan que los primeros pobladores del municipio de Cabricán fueron descendientes de los mames. Estos habitantes eran provenientes del municipio de San Pedro Sacatepéquez, en el departamento de San Marcos.

municipio-de-cabrican-quetzaltenango-historia

(Foto Flickr: norberpictures)

El motivo del por qué estas personas había migrado de su lugar de origen se debió a que buscaban tierras más grandes para vivir. Fue así que alrededor de 1664 se cree fue creado este territorio quetzalteco. Con ello, también se dio origen al peculiar nombre municipal.

Entre otros registros sobre la historia de Cabricán se sabe que durante la época de la colonia, este municipio perteneció a San Juan Ostuncalco. Durante el regimiento político de ese entonces, varias tierras fueron distribuidas para formar lo que en ese entonces era llamado San Cristóbal Cabricán.

municipio-de-cabrican-quetzaltenango-tradiciones-municipalidad

(Foto FB: Muni Cabricán)

Fundación de Cabricán

Cabricán fue fundado el 11 de Octubre de 1,825, así mismo, se le declaró oficialmente como municipio de Quetzaltenango. Se sabe que en esa misma fecha también fueron distribuidos la mayor parte de territorios de la República de Guatemala.

De dicho modo, el rey de España Carlos V firmó el título de dicho suceso. Así como también, quedó asentado la individualidad de Cabricán y Huitán, cada uno como un municipio diferente.

municipio-de-cabrican-quetzaltenango-tradiciones-clima

Atardecer en Cabricán. (Foto TW: Brian Hernández)

Origen del nombre Cabricán

Luego del asentamiento de los pobladores en este sitio, se buscó llamarlo para que fuera fácil identificar a dicha región. Algunas versiones locales apuntan que el nombre del municipio proviene del hallazgo de culebra de dos cabezas. Por lo que en el idioma nativo de los pobladores decidieron llamarle Kab’ekan, por lo que la pronunciación al español era Cabricán.

Otra versión existente se menciona en el Pop Wuj de Adrián Inés Chávez, específicamente en el capítulo X el autor menciona al monarca Quicab que conquistó varios pueblos. En ese relato hay un fragmento de los pueblos que se fueron dos siglos antes de la llegada de los españoles, a tales pueblos les decían los de Cabracán.

municipio-de-cabrican-quetzaltenango-tradiciones-nieve-historia

En Cabricán se han registrado caída de abundante granizo. (Foto TW: Oscar de León)

Datos curiosos

  • La principal actividad industrial del municipio es la cal.
  • El idioma predominante es el Mam.
  • La fiesta titular es movible en fecha y se suele festejar el cuarto viernes de cuaresma. Durante ese día se lleva a cabo el baile de La Conquista.
  • El 4 de noviembre de 1765 se establece a Cabricán como parte del Corregimiento de Quetzaltenango.
  • En 1800 se hizo la mención de que Cabricán era parte del curato de Ostuncalco.
municipio-de-cabrican-quetzaltenango-tradiciones-historia

(Foto IG: @sebas_px)

Descripción del municipio de Cabricán

Extensión territorial

60 kilómetros cuadrados.

Altura

Desde el parque Cabricán está a 2,625 metros sobre el nivel del mar.

Latitud y Longitud

  • 15°04’26”
  • 91°38’53”

Límites territoriales

  • Limita al norte con Sipacapa, San Marcos.
  • Al sur con Huitán, Quetzaltenango.
  • Limita al este con San Carlos Sija.
  • Al oeste con Río Blanco y Comitancillo, San Marcos.
municipio-de-cabrican-quetzaltenango-geografia

(Foto: INE)

Población

Según el Censo 2018, los datos actualizados con respecto a la población apuntan a que en el municipio hay 23,033 habitantes. Dicha cantidad está repartida en 10,427 que son hombres y 12,606 son mujeres.

Por área

  • Urbana: 6,998.
  • Rural: 16,035.

Por pueblos

  • Maya: 18,864.
  • Garífuna: 18.
  • Afrodescendiente/creole/afromestizo: 5.
  • Ladino:4,140.
  • Extranjero: 6.
municipio-de-cabrican-quetzaltenango-poblacion

(Foto Flickr: jjjttt)

Hidrografía

Los principales ríos con los que cuenta el municipio de Cabricán. Estos a su vez se unen y forman parte del afluente de Cuilco.

  • Río La Esperanza.
  • Río La Cipresada.

Así mismo, cuenta con 4 nacimientos de agua ubicados en el Cerro Paxoj, de la aldea Los Corrales y en el lugar denominado como Calel de la aldea Las Ciénegas.

Fauna y flora

En la flora se pueden mencionar árboles de Pinabete, pino, ciprés, roble, madron, encino, cerezo. Además de árboles frutales como Manzana, durazno, ciruela, pera, matasano, lima, limón, naranja y aguacate. Así mismo, algunas plantas medicinales como eucalipto, laurel, hierba buena, ruda, salvia santa, sábila, pericón, malva y claguala.

Algunas especies de fauna que habitan en este municipio son ardillas, comadrejas, conejos, gato de monte, venados, coyotes, armadillos, zorros, gavilanes, cuervos, guarda barrancas y  pájaros carpinteros. Otros ejemplares de ganadería como las aves de corral, el caballo, ganado vacuno, cerdos y cabras.

municipio-de-cabrican-quetzaltenango-flora

(Foto IG: @ebatenb_7)

Referencias

  • (2002). Diccionario Geográfico de Guatemala. IGN. Segunda Edición. Consultado el 15 de mayo de 2020.
  • (2019). Datos importantes del municipio de Cabricán. MuniCabricán. Recuperado el 15 de mayo de 2020, de https://bit.ly/municabrican
Historia destacada