Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Municipio de Almolonga en Quetzaltenango

Por: Candy Grajeda | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

municipio-almolonga-quetzaltenango
El municipio de Almolonga se caracteriza por producir verduras de gran tamaño. (Foto IG: @huehuenlinea)

Las verduras gigantes del municipio de Almolonga son muy reconocidas a su gran tamaño, conoce más acerca de este lugar en Quetzaltenango.

El municipio de Almolonga es bastante conocido en el territorio de Quetzaltenango. Esto debido a que en él se producen verduras gigantes. Muchos de los pobladores dicen que tal acontecimiento es producto de la bendición de Dios. ¡Acompáñanos a conocer su interesante historia!

Historia del municipio de Almolonga

En descripciones históricas de Fuentes y Guzmán en 1690, se habla acerca de Almolonga como un lugar donde abundaban los granos, aves y hortalizas. Incluso en otros textos, se habla de que por 1881 en el municipio ya habitaban alrededor de 2,200 personas.

Entre una de las características principales que destacó a este lugar, fue el comercio. Parte de eso era la agricultura y la venta de carnes, las cuales eran actividades económicas importantes. Posteriormente, en el régimen de Ubico se abrieron las primeras vías de comunicación, las cuales fueron de gran importancia para Almolonga.

municipio-almolonga-quetzaltenango-historia

Camino a Almolonga en 1875. (Foto FB: David Rodriguez)

Origen del nombre

Almolonga fue uno de los territorios descubiertos antes de la Conquista. Durante esa época, a este lugar se le conoció como Sakpoliah. No obstante, se sabe que el nombre de Almolonga fue otorgados por los acompañantes mexicanos de Pedro de Alvarado. Fue así que años después, durante el período hispánico el poblado pasó a ser llamado San Pedro Almolonga.

¿Qué significa Almolonga?

El término proviene del náhuatl que significa “Lugar donde mana el agua”. Esto en referencia a las fuentes termales y nacimientos de agua que se observaron en aquella ocasión. Su composición se deriva de atl=agua; molo = forma apocopada de moloni= manar la fuente, y ca = sufijo locativo.

municipio-almolonga-quetzaltenango-historia-origen

(Foto FB: Sergio Otzoy)

Las verduras gigantes de Almolonga

Varios medios de comunicación internacionales han destacado al municipio de Almolonga en Quetzaltenango. El factor principal: sus enormes verduras. Tanto ha sido el asombro por estas cosechas de gran tamaño, que este sitio ha sido nombrado como “El jardín de las Américas“.

Según se sabe, en este municipio se obtienen 8 cosechas anuales, tanto que los vegetales son surtidos en varios puntos de Guatemala, así como también en Centroamérica. Algunas vecinos afirman que Almolonga es la tierra salvada de Dios y que por dicho motivo son muy fértiles.

municipio-almolonga-quetzaltenango-verduras-gigantes

Datos curiosos

  • Alrededor de 1944 y 1945 llegó a Guatemala Eugene MacBath, un misionero estadounidense que introdujo semilla certificada para cultivar. Las primeras verduras que se cosecharon fueron el repollo y la zanahoria. Poco tiempo después, se obtuvo el nabo y la remolacha. El misionero incentivó al pueblo a la siembra de hortalizas.
  • Otro nombre con el que se le pudo haber conocido a este municipio fue Vulvusyá, que significa agua de borbotea o nace a borbotones.
  • Se sabe que Almolonga fue adscrito a la ciudad de Quetzaltenango el 27 de Agosto de 1,839.
  • La fiesta titular se celebra del 20 al 30 de Junio en conmemoración a San Pedro. Algunas de las tradiciones son los bailes de Ajís y los convites, así como también, los bailes de los Achuck o de los negritos.
municipio-almolonga-quetzaltenango-origen-historia

(Foto IG: @elii_gonon)

Descripción de Almolonga en Quetzaltenango

Extensión territorial

20 kilómetros cuadrados.

Altura

2,251.21 metros sobre el nivel del mar.

Latitud y Longitud

  • 14°48’44”
  • 91°29’40”

Límites territoriales

  • Limita al noreste con Xela.
  • Al sur con Zunil.
  • Limita al este con Cantel.
municipio-almolonga-quetzaltenango-mapa

(Foto: INE)

Población

Según las cifras registradas durante el Censo 2018, en el municipio de Almolonga, Quetzaltenango hay 15,724 habitantes. Por otro lado, al menos 7,182 son hombres y 8,542 mujeres.

Por área

  • Urbana: 12,299.
  • Rural: 3,425.

Por pueblo

  • Maya: 15,513.
  • Garífuna: 7.
  • Xinca: 0.
  • Afrodescendiente/Creole/Afromestizo: 7.
  • Ladino: 192.
  • Extranjero: 5.
municipio-almolonga-quetzaltenango-poblacion

(Foto IG: @amor_a_guatemala)

Orografía o accidentes geográficos

Almolonga cuenta con las montañas: Chopocol, Chik’chelaj, Pasum quiej, Choq’antel y Xejuyub. Limita al poniente a una distancia de 2 kilómetros aproximadamente  con el volcán Cerro Quemado. Específicamente, en la Cueva de Juan Noj, la cual es considerada como un lugar sagrado ya que ahí se practican diversos rituales para solicitar bendiciones y favores a las entidades espirituales.

municipio-almolonga-quetzaltenango-geografia

(Foto IG: @elii_gonon)

Referencias

  • (2002). Diccionario Geográfico de Guatemala. IGN. Segunda Edición. Consultado el 22 de mayo de 2020.
  • (2004). Godínez, B. Diagnóstico socieconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión: Organización Empresarial (Producción Empresarial). USAC. Recuperado el 22 de mayo de 2020, de https://bit.ly/AlmolongaUsac
  • (2010). Plan de desarrollo Almolonga, Quetzaltenango 2011-2025. Municipalidad de Almolonga. Recuperado el 22 de mayo de 2020, de https://bit.ly/MuniAlmolonga
Historia destacada