El departamento de Izabal se ubica en la región nororiental de la República de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 9 039 km² y su cabecera departamental es Puerto Barrios. Los paisajes de este territorio están decorados por palmeras ante la costa de mar azul. ¡Descubre más a continuación!
Historia de Izabal
Durante el período hispánico este departamento perteneció al Corregimiento de Chiquimula de La Sierra y su importancia radicó en el plano comercial, razón por la que era asediado por los piratas de la época. El Castillo de San Felipe de Lara fue construido por los españoles precisamente para protegerse de los continuos ataques de los piratas ingleses que acechaban en el Caribe en el siglo XVII. En 1803 se mencionó Izabal en el Primer Reglamento para Embarques y Desembarques del Real Consulado.

Algunos de los actuales municipios de la región eran considerados «territorios libres de trabajos forzados y repartimientos», lo cual causó que muchos pobladores q’eqchi’ se establecieron en ellos, especialmente en El Estor. Con el tiempo se desarrolló una economía de subsistencia y actividades propias de los puertos, desarrollándose uno de los puertos más importantes de Centroamérica en el Atlántico. El Decreto No. 524 del 4 de noviembre de 1896 declaró a Puerto Barrios «Puerto Mayor de toda la República».
Izabal perteneció al Obispado de Zacapa —que reunía a Zacapa, Chiquimula e Izabal— desde 1951 y en 1968 se erigió la Administración Apostólica de Izabal, que tuvo su sede en Puerto Barrios y ya solamente comprendió este departamento.
¿Qué significa su nombre?
Algunas investigaciones apuntan a que el nombre de Izabal proviene del vasco o vascuence «Zabal», que quiere decir «Ancho», refiriéndose a la bahía característica de la región.
Límites territoriales de Izabal
Izabal colinda geográficamente al norte con el departamento de Petén, Belice y el Mar Caribe; al este con la República de Honduras; al sur con el departamento de Zacapa; al oeste con el departamento de Alta Verapaz.

¿Cuántas personas viven en Izabal?
Según el Censo Nacional de Población de 2018 el departamento de Izabal cuenta con 408,688 habitantes, de los cuales 201,859 son hombres —49.39%— y 206,829 son mujeres —50.61%—.
Por área
- Urbana: 167,653
- Rural: 241,035
Por pueblo
- Ladino: 287,869
- Maya: 115,296
- Garífuna: 3,002
- Afrodescendientes | Creole | Afromestizo: 1,529
- Extranjero: 887
- Xinka: 105
División territorial
El departamento de Izabal está conformado por 5 municipios:

Idioma
Como en el resto de la República de Guatemala, el español es el idioma oficial. Sin embargo, coexisten otros debido a la presencia de 2 grandes culturas ancestrales: la q’eqchi’ y la garífuna. También se ha registrado el uso del itzá, mopán y chalchiteka entre algunos de los idiomas mayas más prevalentes después del q’eqchi’ en dicha región.
Celebraciones
El departamento se llena de colorido con las celebraciones de las fiestas patronales:
- Del Apóstol San Pedro en El Estor, durante el 29 de junio.
- El día de la Santa Cruz en los Amates, el 3 de mayo.
- Del Sagrado Corazón de Jesús en Puerto Barrios, la última semana de mayo o la primer a de junio.
- De la Virgen del Rosario en Livingston, de 22 al 30 de diciembre.
- Del patrón San José en Morales, el 19 de marzo.
Turismo
Antiguamente, el departamento fue región ocupada por la cultura maya. Por este motivo se encuentran en su jurisdicción al menos 9 sitios arqueológicos, el más importante de ellos es Quiriguá, en el municipio de Los Amates. También es de alto interés el Castillo de San Felipe, un monumento histórico en la embocadura de Río Dulce.
Riqueza natural
La abundante y variada riqueza natural del departamento de Izabal está compuesta por ríos, montañas y valles. Los ríos que sobresalen son el Motagua, Dulce, Sarstún, Polochic, San Francisco y Chocón.
Las montañas en el territorio del departamento son Cerro San Gil, Gruta del Gallinero, Sierra del Merendón y Espíritu Santo. Además cuenta con dos fallas sísmicas: la del Motagua y la de San Agustín Chixoy.

Algunos de los atractivos naturales del departamento son:
- Punta de Palma.
- Siete Altares.
- Playa Blanca.
- Río Quehueche.
- Río Sarstún.
- Río Dulce.
- Lago de Izabal.
- El Boquerón.
- Cascada Agua Caliente.
- Bocas del Polochic.
Clima
Según las características climáticas hay 2 regiones llamadas: geográfica cálida y geográfica templada.
Cómo llegar
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental, Izabal. Recuperado el 10 de agosto de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs
- SEGEPLAN (2011). Plan de Desarrollo Departamental de Izabal 2011-2025. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://bit.ly/3H07QoG