El departamento de Escuintla se encuentra en la región sur de la República de Guatemala. La extensión territorial es de 4 384 km².
Límites
Escuintla colinda al norte con los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez; al sur con el océano Pacífico; al este con el departamento de Santa Rosa y al oeste con el departamento de Suchitepéquez.
Extensión
El departamento cuenta con una extensión territorial de 4384 km² aproximadamente.

Localización del departamento (Imagen: SEGEPLAN)
Características
La parte norte del departamento está sobre la cordillera eruptiva del país, es decir, ofrece un aspecto variado en la topografía que va de los grupos volcánicos como los del Pacaya; altiplanicies dilatadas; desfiladeros y barrancos profundos. En la parte sur, en la bocacosta cambia a la costa del Pacífico, llamada también Costa Grande, en donde hay abundancia de ríos que descargan en el mar.
¿Qué significa Escuintla?
Fundada la ciudad de Escuintla durante la época precolonial por los pipiles, se conoció con los nombres de Ytzcuintlan, Escuintepeque y últimamente Escuintla, nombre que, según Víctor Miguel Díaz, quiere decir en dialecto náhuatl “abundancia de perros”.
El profesor Francisco Lemus Gomes le da la misma significación y agrega que la palabra pipil viene del término pipilten, que quiere decir “los principales”.
Por real cédula de 20 de Marzo de 1680, la población de Escuintla fue elevada a la categoría de villa, y durante la colonia figuró como Cabeza de Curato en la provincia de Escuintla, con el nombre de Concepción Escuintla, según se ve en el índice alfabético de las ciudades, villas y pueblos del Reino de Guatemala. (Municipalidad de Escuintla)
De acuerdo a los datos que existen sobre el departamento, se creó el 4 de noviembre de 1825 por decreto gubernativo del 19 de febrero de 1887.
En el siglo XVI a la llegada del ejército español y de varias tribus de Tlaxcala que le acompañaban, al mando de Pedro de Alvarado, la comarca comprendida entre Cotzumalguapa y Guazacapán se conocía con el nombre de Nagua-ataca o Panacata. (SEGEPLAN, 2013)
División política
El departamento de Escuintla está conformado por 14 municipios:
- Escuintla (municipio)
- Santa Lucía Cotzumalguapa
- La Democracia
- Siquinalá
- Masagua
- Tiquisate
- La Gomera
- Guaganazapa
- San José
- Iztapa
- Palín
- San Vicente Pacaya
- Nueva Concepción
- Sipacate.

División territorial (Imagen: SEGEPLAN)
Población
Según el Instituto Nacional de Estadística, al 30 de junio de 2013, las proyecciones de población, el número de habitantes del departamento fue de 731 326, representando 4.7 % de la población total, estimada para ese año en 15 438 383.
Organización
El departamento de Escuintla cuenta con 1 540 lugares poblados, de los cuales hay 3 ciudades, 17 pueblos, 53 aldeas, 213 caseríos y otro número de lugares poblados entre fincas, haciendas, colonias, parcelamientos y microparcelamientos. (SEGEPLAN, 2013)
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2013). Plan de Desarrollo Departamental Escuintla 2011-2025. Recuperado el 5 de agosto de 2016, de http://goo.gl/KDWcKp
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización Departamental de Escuintla 2013. Recuperado el 5 de agosto de 2013 de, http://goo.gl/SiQIwq
- Municipalidad de Escuintla (s. f.) Historia Municipio de Escuintla. Recuperado el 5 de agosto de 2016, de http://goo.gl/zb15HD