Las hermosas cuevas de Se’tzol están ubicadas en la aldea de Chahal, Alta Verapaz. Son unas de las atracciones más místicas del departamento guatemalteco por su belleza y significado cultural.
Historia de las cuevas de Se’tzol
Las cuevas fueron descubiertas en 1932 por pobladores de la comunidad aledaña. Es un lugar de gran importancia arqueológica, ya que era un santuario sagrado donde los mayas llegaban a realizar ceremonias religiosas. En el sitio aún pueden encontrarse algunas vasijas quebradas.

(Foto: Cuevas de Setzol)
En la actualidad, sigue siendo un lugar de adoración y peregrinación para la cultura maya q’eqchi’ de los alrededores. Con un ambiente oscuro y húmedo, pasear dentro de las cuevas brinda una sensación de tranquilidad. También existe una gran cantidad de estalagmitas dentro de ellas.
Origen del nombre
El nombre Se’tzol proviene del idioma q’eqchi’ y significa En fila. La razón por la cual se llama así es porque en el sitio hay tres montañas en fila. Y dentro de estas montañas es donde se encuentran las cuevas.

(Foto: Xplora GT)
Descripción
Las cuevas de Se’tzol son atravesadas por el río Chiyú. El acceso de algunas de ellas es un poco difícil y el recorrido dura aproximadamente 2 horas. Para explorar el sitio es necesario ir en compañía de un guía, ya que es un lugar privado.
Se conoce que existen aproximadamente 25 series de cuevas sin explorar. Pero en la actualidad solo 5 han sido abiertas para el público. En los alrededores se puede observar la gran variedad de flora e insectos y hay una parte del río donde los visitantes pueden nadar en el agua fría.
Recomendaciones
Para aprovechar más el viaje, es recomendable llevar lo siguiente:
- Tenis y zapatos para el agua.
- Pantalones cortos.
- Ropa extra para después de nadar.
- Linterna con baterías de repuesto.
Redes sociales
Referencias
- Cuevas de Se’tzol. Donde el Viento me llevó. Recuperado el 14 de agosto del 2017, de https://goo.gl/GFS7xa
- Cuevas de Setzol – Turicentro. Recuperado el 14 de agosto del 2017, de https://goo.gl/Phnp4v